







En la sesión legislativa de este jueves se aprobó una batería de proyectos de Declaración y Comunicación dirigidos al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación, que reflejan un contundente rechazo a las políticas de ajuste, desfinanciamiento del Estado y vulneración de derechos que lleva adelante el presidente Javier Milei, presentadas por el bloque Vamos con Todos, que preside José Luis Berros.
Durante el tratamiento en el recinto, se sancionaron iniciativas que repudian medidas como el desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el cierre del Instituto Nacional del Cáncer (INC), la cancelación de contratos de obra pública en rutas nacionales y la eliminación del Programa LanAR de compensación a pequeños y medianos productores ovinos patagónicos.
En ese marco, la bancada que integran también Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Luciando Delgado Sempé y Fanián Pilquinao también promovió proyectos que repudian la salida del país del Acuerdo de París y el proceso iniciado para desvincular a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, dos decisiones que debilitan la posición internacional del país en materia de salud y ambiente.
Además, se solicitó al Poder Ejecutivo Nacional y a los representantes rionegrinos en el Congreso que impulsen la declaración de la emergencia ígnea en la Patagonia, y se reclamó la reasignación de partidas para el INC, así como el freno a las auditorías masivas de pensiones por invalidez. También se exigió revertir la designación de entidades bancarias como únicas pagadoras de jubilaciones y pensiones, medida que afecta a miles de adultos mayores en el país.
Otro de los temas destacados fue la solicitud para que se garantice la transmisión de los partidos de la Selección Argentina de Fútbol por la Televisión Pública, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de derechos ciudadanos y comunicación.
En defensa de los sectores más vulnerables, el bloque manifestó su repudio a la habilitación del acceso al mercado financiero a adolescentes desde los 13 años, alertando sobre los riesgos para la salud mental y los hábitos de consumo de las infancias.
Por otra parte, los legisladores de Vamos con Todos expresaron su respaldo a iniciativas que promueven el empleo joven, la modificación del impuesto a las ganancias, y la prórroga del sistema de moratoria previsional, además de declarar de interés el trabajo de los guías turísticos en áreas naturales protegidas.
Finalmente, se solicitó que el gobierno nacional garantice participación accionaria a Río Negro y Neuquén en el nuevo esquema de concesión de las represas hidroeléctricas del Comahue, y se pidió apoyo para el programa de extensión de la Facultad de Odontología de la UNRN.
Desde el bloque se remarcó que estas iniciativas representan una firme defensa del federalismo, de la producción, el empleo y los derechos sociales, frente a un modelo nacional que avanza en sentido contrario. "Nuestro compromiso es con las y los rionegrinos. No vamos a mirar para otro lado mientras se vulneran derechos y se desmantela el Estado", concluyeron desde Vamos con Todos.

















