Respaldo a proyectos sobre haberes de pasivos policiales y arancelamiento en salud y educación para los extranjeros

Legislativas19/05/2025
RUBEN CALVO

La Comisión de Asuntos Sociales de Legislatura de Río Negro dio dictamen favorable por mayoría este lunes a cuatro proyectos de ley. Dos de ellos están vinculados a los haberes de los retirados y pensionados de la Policía y otros dos al arancelamiento de la atención y servicios en el ámbito de la salud y la educación provincial a los extranjeros.

Para fundamentar las iniciativas referidas al área policial se hizo presente Rubén Calvo, director Operativo de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) de la Provincia, quien explicó que la propuesta Nª 352/25 trata de “otorgar un beneficio extraordinario, por única vez, con el objeto de buscar un equilibrio entre los agentes en actividad y los pasivos”.

Mencionó el funcionario que el decreto Nª 38/24 dispuso que el porcentaje de zona desfavorable se aplique sobre el total de los conceptos remunerativos percibidos por los agentes activos, excepto las asignaciones familiares e indumentaria, solucionando también así el reclamo de los pasivos, que vieron reflejada tal decisión en sus haberes.

También citó la sanción de la Ley Nº 5.715 que estableció un régimen para amortiguar las diferencias derivadas de la incorrecta liquidación del concepto “Zona desfavorable”. En aquella oportunidad, se planteó y fundamentó la necesidad de adoptar medidas inmediatas para evitar la proliferación de demandas judiciales. Dicho régimen resultó sumamente exitoso, con más de 3.300 agentes adheridos y que al mes de Febrero 2025se llevaban liquidados más de 4.500 millones de pesos.

El proyecto debatido hoy tiene el fin de otorgar el pago de un beneficio extraordinario por única vez en favor de los retirados y pensionados, en compensación de cualquier eventual diferencia que pudiera haber surgido por el concepto zona desfavorable.

El monto de cada beneficio, que alcanzaría a aproximadamente 4.700 agentes, oscilaría entre $ 5.350.000 y $ 6.800.000.

La otra iniciativa fundamentada por Calvo es la ratificación de un convenio de pago entre la Provincia y ANSES para alcanzar el monto del haber mínimo garantizado a los beneficiarios del Régimen Previsional de Retiros y Pensiones Policiales y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro.

Los extranjeros, la salud y la educación

Por otra parte, los legisladores respaldaron por mayoría los proyectos N.º 470/24 y N.º 307/25.

El primero fue descripto por su autor, Javier Acevedo (ARI), y tiene que ver con el arancelamiento de la atención y servicios en el ámbito de la salud pública rionegrina para todos los extranjeros que sean residentes transitorios o precarios. Además, se crearía un fondo especial constituido con los ingresos recaudados a través de ese cobro.

Acevedo aclaró que no se trata de una medida xenofóbica porque “por supuesto que no se va a negar la atención en casos de urgencia, pero creemos que algunos ingresan al país sin tributar y con el fin de realizar un tour turístico-sanitario”.

En ese sentido afirmó que ésto ya sucedió durante el año en curso con 90 personas en el hospital de El Bolsón y alrededor de 100 en Bariloche.

La propuesta invita también a celebrar convenios de reciprocidad con otros países, a fin de garantizar para los rionegrinos la atención sanitaria gratuita, en cuyo caso se eximirá del arancelamiento a los extranjeros referidos en esta ley.

“No se trata de establecer ahora cuantos extranjeros se atienden en nuestras provincias, sino de ordenar la situación y ayudar a la emergencia sanitaria”, cerró.

En el mismo sentido se dio dictamen favorable al proyecto Nª 307/25 (Lucas Pica y Facundo López) que crea aranceles por la prestación de servicios de educación superior a esos mismos extranjeros.

Te puede interesar
Lo más visto