


Odarda presentó un proyecto para declarar la Emergencia Energética en Río Negro: “La gente pasa frío en una provincia que exporta gas y petróleo”
Legislativas20/05/2025


La legisladora Magdalena Odarda presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia energética en la provincia de Río Negro, ante la crítica situación que atraviesan miles de familias durante el invierno. El objetivo es garantizar el acceso a una calefacción digna para quienes hoy no pueden enfrentar los altos costos del gas envasado ni acceder a la red de gas natural.
“El eje del proyecto es claro: la gente pasa frío, y eso sucede en una provincia que exporta millones de metros cúbicos de gas y petróleo al mundo. No puede seguir habiendo vecinos que se calefaccionan con braseros o se abrigan con frazadas adentro de su casa porque no pueden pagar una garrafa”, expresó Odarda.
El proyecto advierte que más de 121.000 personas no están conectadas a la red de gas domiciliaria. Y el plan anunciado por el gobierno provincial —el Plan Calor Gas— sólo alcanzaría a 7.975 hogares, dejando fuera a miles de familias, especialmente en barrios populares, sectores rurales, comunidades originarias y personas mayores que no pueden completar trámites digitales.
Según datos oficiales, más de 5.400 hogares dependen de leña o carbón, y otros 10.800 utilizan garrafones. Pero la leña no alcanza y, además, el gobierno planea licitar carbón depurado, un material que no es apto para calefaccionar espacios cerrados y puede ser peligroso para la salud.
Odarda también alertó sobre los precios inaccesibles del gas envasado. Una recarga de garrafa de 10 kg supera los $19.000, y un tubo de 45 kg cuesta más de $70.000. “Una familia tipo necesita al menos cuatro garrafas al mes para calefaccionarse. Y con una jubilación mínima eso es directamente imposible”, afirmó.
El proyecto impulsado por Odarda establece la declaración de la emergencia energética en todo el territorio rionegrino por un año, con posibilidad de prórroga. Propone la creación de un registro único de beneficiarios, la provisión gratuita o subsidiada de gas envasado, leña u otras fuentes seguras de calefacción, y la simplificación de los trámites de acceso. También plantea la articulación con municipios y comisiones de fomento para garantizar la distribución y el monitoreo del cumplimiento de la ley.

















