


Tras el fracaso de la planta de GNL las empresas comienzan a irse de Punta Colorada
Municipios Rionegrinos20/05/2025


Mientras Río Negro anuncia ‘históricos’ acuerdos con el consorcio VMOS SA para el desarrollo energético nacional e internacional, las empresas que se habían trasladado para la construcción de la planta de GNL en Punta Colorada comenzaron a retirarse.
“Geoterra abandona Punta Colorada”, señala una noticia del periodista Pablo Zeta, con imágenes de maquinaria que es transportada en camiones hacia Córdoba.
Agrega que la empresa rionegrina radicada en Cipolletti abandona el proyecto. El motivo -en forma extraoficial- sería el rechazo de Minería a la calidad del material extraíble.
“No dio la granulometría del material para sacar áridos, es pura arena y piedra en el cateo”, se pudo escuchar por parte de un experimentado en extracción y manejo de canteras.
“Se desarma así un importante proyecto que ya contaba con gran cantidad de maquinaria dispuesta estratégicamente frente al predio de VMOS”, manifestó Zeta.
“Desde hace varios días el rumor se convirtió en realidad y las máquinas están siendo trasladadas por la empresa TLH de la provincia de Córdoba”, finalizó.
Confini: “Río Negro será protagonista en la exportación de gas y petróleo”
Mientras tanto, la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente de la provincia, Andrea Confini, afirma que “defendimos los intereses de los rionegrinos y sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”.
Añade que gracias a este acuerdo (Con VMOS) “se garantizará que el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Sur impacte directamente en la vida de los rionegrinos2.
Confini expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas. Fueron muy duras, pero pudimos llevarlas adelante y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”, y agregó que “es importante que los rionegrinos sepan en qué se van a transformar estos dólares para la provincia”.
En este sentido, dijo que este acuerdo posicionará a la provincia como protagonista en el sector de exportación de gas y petróleo y contó que los primeros pasos serán comenzar con “el desarrollo de obras en Sierra Grande, Punta Colorada y todo lo que tiene que ver con la infraestructura de servicio para la región”.
Este avance del Gobierno de Río Negro tendrá un impacto directo en la vida cotidiana de la comunidad, a través de inversiones concretas, obras de infraestructura y el impulso a la economía local. Un eje central será la generación de empleo: “Estamos supervisando muy de cerca, junto a la Secretaría de Trabajo, que al menos el 80% de la mano de obra en la construcción sea rionegrina”, explicó Confini.
“Entendemos que nosotros no tenemos a ciertos expertos, hay muy pocos en el país y algunos provienen del exterior, pero estamos trabajando para cubrir ese 80% de empleo rionegrino para el desarrollo normal de una obra, donde no se requiere tantos expertos”, agregó.

















