Entre bots, trolls y medios "fantasmas": así maneja las redes sociales el gobierno rionegrino

Río Negro23/07/2025
gob

Desde hace largos años que los distintos gobiernos comenzaron a utilizar las redes sociales como una fuente para acercarse a la población, comunicando decisiones, anuncios y mensajes institucionales. También se volvió un canal donde los funcionarios muestran su lado más humano, comparten momentos personales o intentan generar empatía con los vecinos.

Sin embargo, desde el gobierno de Mauricio Macri comenzó a advertirse una tendencia que hoy ya está instalada: la aparición sistemática de bots y trolls en las redes sociales, especialmente en X (ex Twitter).

Un troll es una persona real que busca provocar en redes sociales mediante comentarios agresivos o irónicos. Su objetivo no es debatir ni aportar, sino generar reacciones.

A diferencia de los trolls, los bots no son personas, sino cuentas automatizadas que simulan actividad humana. Están programadas, precisamente, para interactuar dentro del espectro de las redes sociales.

Bajo el gobierno nacional de Javier Milei, muchas de las críticas están dirigidas hacia ese sector por los dominantes discursos de odio, como así también a una gran parte del peronismo.

Pero el uso de bots y trolls no sirve sólo para insultar a quien piensa distinto: también es clave para instalar candidatos y crear una percepción favorable ante la ciudadanía.

Estas cuentas se activan para generar interacciones, replicar frases y simular apoyos masivos. Así, lo que en apariencia es una reacción espontánea, muchas veces responde a una estrategia planificada para posicionar nombres de cara a futuros escenarios electorales. Y es precisamente lo que está llevando adelante el gobierno de Alberto Weretilneck en Río Negro, despertando sospechas sobre si se están utilizando recursos públicos para sostener estas operaciones.

imagen_2025-07-23_150206059

Tras el anuncio del mandatario sobre las candidaturas que impulsará Juntos Somos Río Negro para las cámaras de Senadores y Diputados, un patrón comenzó a repetirse en distintas redes sociales, específicamente en Facebook e Instagram, y es la aparición de cuentas recientemente creadas con eslóganes similares apoyando a JSRN.

La publicación de Weretilneck confirmando que Facundo López, Andrea Confini, Mabel Yahuar y Juan Pablo Muena estarán como postulantes al Congreso tiene más de 200 comentarios y, aunque no todos, una abrumadora mayoría son hechos por cuentas abiertas hace no mucho tiempo.

Esa situación se replicó en el posteo que realizó este medio, justamente, informando sobre las candidaturas de los nombres recién mencionados. Perfiles con nombres genéricos y fotos de personas que vaya uno a saber de dónde las sacaron.

imagen_2025-07-23_150241472

Pero esto no termina acá: otro modus operandi del gobierno provincial ocupa un campo diferente, y es el de los medios de prensa "fantasmas".

Cientos de vecinos y vecinas manifestaron haberse encontrado en Facebook e Instagram con videos de propaganda afín al gobierno sobre supuestas páginas de información provincial, como por ejemplo "Orgullo Rionegrino", "Río Negro al Frente" o "Agarrá la pala Río Negro".

En general, los posteos dentro de esas cuentas están llenos de videos (o reels) que muestran las obras y los anuncios que lleva adelante el gobierno de AW, en medio de una fuerte caída de su imagen. En un año electoral clave, la pregunta no es cómo instalar a los candidatos, sino quién maneja el relato y a qué costo.

gob2

Si uno ingresa al detalle fino, podrá observar que la gran mayoría de las páginas webs de estos sitios "fantasmas" son extremadamente similares, tanto en diseño como en publicidades. Incluso algunas de ellas ni siquiera fueron armadas para parecer, al menos, como una página de noticias.

Los ejemplos de ello (hacer click en cada uno de los enlaces para ver las páginas), tienen al menos una publicidad paga activa en Facebook en torno al gobierno de AW.

Te puede interesar
Lo más visto