





La Fiscalía N.° 3 de Viedma avanza en una nueva evaluación de la evidencia producida en el marco de la investigación preliminar iniciada a raíz de la muerte de Ramiro Dina, ocurrida el 9 de febrero pasado, mientras se encontraba bajo custodia de agentes policiales. En la causa hay ocho personas imputadas.


A comienzos de esta semana se recibió el informe final de autopsia, que incluye diversos puntos periciales solicitados especialmente a la médica del Cuerpo de Investigación Forense tanto por la familia, como por las distintas defensas. Dicho informe fue comunicado a las hermanas de la víctima, quienes esta tarde mantuvieron un encuentro con el fiscal del caso.
El análisis forense da cuenta del contexto en el que se produjo la muerte, reconstruido a partir de los testimonios recabados y considerados por la profesional. El documento, de más de una quincena de páginas, detalla la diversidad de estudios realizados, entre ellos análisis traumatológicos e internos, estudios toxicológicos e histopatológicos complementarios, y tomografías computadas de cerebro, cuello, tórax, abdomen y miembros superiores e inferiores.
La médica forense concluye que “las múltiples lesiones externas que presentaba la víctima son superficiales y ninguna tiene entidad suficiente para provocar la muerte”. Estas se corresponderían —destaca— con “maniobras de contención y movilidad de la víctima en situación de restricción física y forcejeo. Las equimosis y excoriaciones descriptas en la región torácica anterior podrían corresponder a maniobras de reanimación cardiopulmonar”.
“No se evidenciaron fracturas craneales. En la cavidad torácica no se identificaron fracturas en los arcos costales ni derrames cavitarios”, añadió.
En cuanto a la causa del deceso, se determinó que fue producto de un “edema agudo pulmonar”, que podría haber estado relacionado con el estado de excitación que presentaba la víctima antes de fallecer. Consultada sobre este punto, la médica explicó en la ampliación del informe: “El edema pulmonar, causa de muerte de la víctima, es un cuadro caracterizado por la acumulación anormal de líquido en los pulmones, lo que impide el adecuado intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono), desencadenando insuficiencia respiratoria y muerte”.
Dicho cuadro —agregó— “puede deberse a múltiples causas. Lo más frecuente es que se produzca por el fracaso del corazón". Sin embargo —concluyó—, en este caso los datos obtenidos del expediente y de la autopsia médico-legal realizada indican como causa del edema pulmonar el fallo cardiorrespiratorio por delirio con agitación psicomotriz, en el contexto de consumo simultáneo de drogas y alcohol”.
En el marco de la investigación, que fue realizada desde el inicio con la intervención de la Policía Federal Argentina en razón de la implicancia de personal policial provincial, se llevaron adelante diversas medidas de prueba. Entre ellas, el secuestro de documentación y del móvil policial —que fue debidamente requisado—, así como 27 entrevistas a vecinos del barrio Guido y del predio ubicado en la Ruta N.° 1, donde se produjo la aprehensión de Dina. También se recabaron testimonios de personal del SIARME, 911 y seguridad del Club del Banco, entre otros. A su vez, se entrevistó a dos menores de edad mediante el dispositivo de Cámara Gesell.
Se analizaron cámaras de seguridad, informes de la Brigada de Investigaciones, reportes del SIARME, del 911 y de radio policial. Profesionales del Ministerio Público intervinieron realizando distintos estudios científicos; se extrajeron muestras de sangre y rastros biológicos que fueron analizados por la División de Química Legal de Bahía Blanca y el Laboratorio Regional de Genética Forense. Las muestras histopatológicas fueron procesadas en Comodoro Rivadavia y el examen toxicológico, en la Universidad Nacional de San Luis.

























