


(AUDIO Y VIDEO) Difícil momento de la Salud rionegrina: reclamo de trabajadores y protesta en el ministerio
Río Negro24/07/2025


El ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, enfrenta horas sumamente difíciles ante el reclamo de todos los gremios. Incluso esta mañana hubo una manifestación en la sede de esa cartera, en Viedma, donde los trabajadores protestaron por el recorte total del régimen de horas extras.


Tras ese reclamo se concretó la reunión de la Mesa de Salud, de la que participaron ATE y ASSPUR. Cabe recordar que UPCN decidió no ser parte de ese ámbito de discusión.
Según ASSPUR, el ministro fue tajante y sostuvo que “la eliminación de las horas extras es una decisión tomada, sin posibilidad de marcha atrás”.
Habría justificado la medida afirmando que los trabajadores no las realizaban y que no cumplen con la jornada laboral establecida.
Desde esa agrupación rechazaron enérgicamente esas afirmaciones “cuya veracidad no nos consta”.
“Hacemos responsable al ministro y al gobierno provincial por las consecuencias que esta decisión acarreará en la prestación del servicio de salud pública. La escasez de recursos humanos en los efectores de salud hace imprescindible el uso del recurso extraordinario de las horas extras para garantizar la atención a la comunidad”, remarcaron.
ATE podría avanzar con medidas de fuerza
Mientras tanto, ATE valoró la mesa a la que fue convocada hoy, pero se declaró en libertad de acciones y podría avanzar con medidas de fuerzas debido a la falta de respuestas concretas. Además, exigió el urgente llamado a paritarias.
“Venimos desde abril participando en las mesas de salud, donde, si bien hubo avances, todavía no se resuelven las demandas planteadas, como la solicitud para que se apliquen los aumentos de las guardias en la 1904 junto con los aumentos de sueldo, ya sea por porcentaje o por suma fija, y la actualización del valor de la 7ma y 8va hora de la ley 1844, así también la creación del pago de las jefaturas”, señaló Carolina Suarez, referente del sindicato en el sector y detalló que, con cada paritaria tendría que reflejarse el aumento.
“Demandamos, además, que se ponga una fecha para la paritaria de manera urgente, para que actúe el aumento de los ítems: necesitamos ya un incremento en nuestros salarios”, continuó.
Como detalló la dirigente, ATE vienen demandando el aumento en ítems específicos de los hospitalarios de las leyes 1904 y 1844, como Compensación Salud, Riesgo médico y no médico, Bonificación Ley 1904, complemento full time y bloqueo de título, entre otros. Asimismo, ATE ratificó el rechazo de la eliminación del decreto 85/2018 que excluye a los trabajadores del sistema de salud que prestan servicios en el ministerio de salud de realizar horas extraordinarias, entre otros.
Igualmente, se reiteraron las demandas por medicamentos, insumos, más personal, mantenimiento de la aparatología y los establecimientos, convenio colectivo de trabajo, ley de insalubridad y recategorizaciones, entre otros puntos importantes.
Cabe señalar que, en esta oportunidad, tal como había pedido ATE, a la mesa de salud se presentó el comisario Juan Pablo Ibáñez del ministerio de seguridad, quien se comprometió a realizar un estudio de seguridad y relevamiento de información con respecto a las características de los hospitales para revisar las medidas a tomar respecto a la demanda por presencia de policía y cámaras de seguridad para poder prevenir los ilícitos qué suceden en los mismos.
UPCN, por separado
Por su parte, este miércoles el ministro Thalasselis visitó la Seccional de UPCN en Viedma, donde se reunió con sus máximas autoridades para analizar varios temas del sector.
El sindicato le realizó numerosos pedidos al funcionario, los cuales detalló en FM DE LA COSTA el secretario adjunto de UPCN, Marcelo Vidal.
"Nosotros trazamos dos líneas, una de ellas tiene que ver con el planteo y la necesidad urgente por falta de ambulancias e insumos, y por otro con un relevamiento necesario de la planta funcional de los hospitales para saber qué se necesita y qué no", precisó Vidal.
Agregó que "hemos recorrido la provincia y vimos no sólo necesidad de profesionales, sino además incorporación de personal. Fue jubilándose gente y no se ha incorporado a nadie más, por eso muchos servicios están recargados".
En otro orden, agregó que "también planteamos cuestiones de fondo como la actualización del Área Programa, que es del 1986 y que es la que determina los servicios que corresponden a cada hospital y cómo tienen que estar conformados, con las funciones de cada uno. Hay que actualizarlo porque ya es obsoleto".
Respecto a las respuestas que obtuvieron del ministro Thalasselis, Vidal precisó que "nos respondió que están prontos a resolver temas de ambulancias, insumos trabajando para que no siga pasando la falta".
Añadió además que "Thalasselis está de acuerdo en que donde falte personal hay que incorporarlo, es algo incluso que ha charlado con el gobernador".

























