Caso Mandagaray: Odarda propone reemplazar el grupo COER por el nuevo Cuerpo Especial “General San Martín”

Legislativas05/11/2025
MAGDALENA ODARDA
MAGDALENA ODARDA

Como lo adelantó en FM DE LA COSTA, la legisladora Magdalena Odarda, del Bloque Vamos con Todos, presentó un proyecto de ley para crear el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate “General San Martín”, en reemplazo del actual grupo COER, con el objetivo de reformar de manera profunda la formación y el accionar de los cuerpos especiales de la Policía de Río Negro, luego de las graves violaciones a los derechos humanos que derivaron en la muerte de Gabriel Mandagaray.

“Este proyecto busca transformar el dolor en acción concreta. No alcanza con pedir justicia: debemos cambiar las estructuras que permitieron el horror”, expresó Odarda.

La iniciativa propone modificar la Ley Orgánica de la Policía de Río Negro (Nº 5184) para reemplazar el actual grupo COER por un nuevo cuerpo especial basado en los valores democráticos, el respeto por la vida y los derechos humanos. El nuevo grupo llevará el nombre “General San Martín”, en homenaje al libertador y a los valores de ética, disciplina y humanidad que deben guiar a toda fuerza pública.

Odarda explicó que el Cuerpo “General San Martín” estará conformado por efectivos sin antecedentes penales y que su reglamento de funcionamiento y capacitación deberá adecuarse a los más altos estándares constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos. A la vez, el nuevo cuerpo quedará expresamente excluido de participar en tareas de represión de la protesta social, recuperando el espíritu democrático que había inspirado la disolución del antiguo grupo BORA en 2012. La legisladora subrayó además que la formación de los agentes deberá estar a cargo de docentes e instructores con acreditada trayectoria en derechos humanos, ética pública y técnicas de rescate, evitando que los mismos jefes de los cursantes sean quienes evalúen o dicten las capacitaciones.

El proyecto también dispone que la nueva unidad especial actúe conforme al Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Ley Nº 4562), garantizando los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza.

“La muerte de Gabriel Mandagaray fue consecuencia directa de prácticas aberrantes, humillantes y deshumanizantes, incompatibles con el Estado de derecho. Lo que proponemos con esta ley es que nunca más una formación policial esté basada en el sufrimiento o en el abuso de poder”, enfatizó la legisladora.

Odarda recordó que, al momento de su creación en 2012, el grupo COER había sido concebido como una herramienta de modernización y profesionalización de la policía rionegrina, orientada a la desmilitarización institucional y al respeto de los derechos humanos. Sin embargo, con el paso del tiempo, su accionar se desvió de esos objetivos, transformándose en un cuerpo cuestionado por su intervención represiva y por los métodos de entrenamiento que derivaron en el homicidio de Gabriel.

Te puede interesar
Lo más visto