Jornadas académicas y profesionales abiertas al público durante la Feria del Libro

Viedma05/11/2025
a5b917b2-9ebd-4f70-8466-04f1e94368f2

La Municipalidad de Viedma informa que en el marco de la décimo quinta edición de la Feria del Libro se llevarán adelante diversas jornadas destinadas a profesionales y público en general, que incluirán actividades académicas, talleres, conferencias y espacios de reflexión vinculados a la lectura, la cultura y la producción artística.

La Feria se desarrollará del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Centro Municipal de Cultura, bajo el lema “Lecturas colectivas: la memoria se define en comunidad”, y reunirá a escritoras, escritores, investigadoras, investigadores e instituciones culturales y educativas de la región y del país.

Las actividades académicas y profesionales se realizarán en articulación con la Universidad Nacional del Comahue (CURZAS) y comenzarán un día antes de la apertura oficial de la Feria.

Literatura y Cultura Gótica

La primera jornada de Literatura y Cultura Gótica, organizada por el CURZAS, se desarrollará el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre con un programa dedicado al género de terror y sus reversiones.
El jueves 13, las actividades comenzarán a las 10 con la apertura “Figuraciones del horror. Modos de leer las narrativas del terror en la escuela secundaria”. 

Luego se realizarán el taller “Literatura gótica y cine”, a cargo de Viviana Svensson y Sabrina Serrano; el taller de lectura coordinado por Mariana Herrero; la conferencia de la Dra. Nadina Olmedo (Universidad de San Francisco); la mesa de diálogo con la Dra. Patricia Weigandt y el Dr. José Amicola; la presentación del libro Figuraciones del Horror 2. Reversiones del gótico, desvíos del policial, con Adriana Goicochea, María Gabriela Rodríguez, Abel Combret, Pablo Pérez y Mariano Blanco. 

El cierre artístico a cargo de estudiantes de la Escuela de Teatro Alcides Biagetti junto a la banda Death to Humans.
El viernes 14 continuarán las actividades con talleres de lectura a cargo de Pablo Yoiris, y “Cartografías del miedo”, coordinado por Alejandra Bottari y María Eugenia Buratti. 

Además, se presentará la relatoría “Relatos sobrenaturales de la ciudad de Viedma. Una experiencia artística de cartografía”, a cargo de Buratti, y se desarrollará la mesa de ponencias “Las reversiones del gótico”, de Aldo Spessot.

Derroteros literarios para pensar Latinoamérica y la Comarca

En paralelo, el Centro de Estudios Literarios (CELI-CURZAS) llevará adelante la primera jornada “Derroteros literarios para pensar Latinoamérica y la Comarca”, centrada en la literatura y el pensamiento crítico regional.

El jueves 13 se realizará un taller de lectura sobre autores locales, a cargo de Laura Tirabassi y Vanesa Schmidt. El viernes 14 se desarrollará la mesa redonda “Escritores latinoamericanos desde jóvenes voces críticas” y la conferencia “Humanidades expandidas (Big Data + IA). Hacia una redefinición de las prácticas académicas”, a cargo de la Dra. Lucía Cantamutto y el Dr. Germán (CURZAS).

Profesionales de la Información

Asimismo, el viernes 14 se concretará la segunda jornada regional de Profesionales de la Información, bajo el lema “Afianzando puentes: democratizar la información para fortalecer la identidad”, con la participación de bibliotecarios, museólogos, curadores y mediadores de lectura de toda la región. 

La propuesta incluirá talleres, charlas y mesas redondas sobre animación a la lectura, comunicación cultural, museos y curaduría contemporánea, con el aval del Ministerio de Educación y el reconocimiento del Concejo Deliberante.

Te puede interesar
Lo más visto