







La Comisión de Asuntos Vecinales del Concejo Deliberante de Viedma mantuvo una reunión con las autoridades de la Junta Vecinal del Barrio San Roque, quienes manifestaron su preocupación ante la falta de avance en las obras comprometidas dentro del Presupuesto Participativo 2025 y la no transferencia del fondo que les corresponde según la Carta Orgánica Municipal.


“Es fundamental que se respeten los compromisos asumidos con cada junta vecinal. La participación vecinal no puede quedarse en una instancia formal: debe traducirse en obras concretas y en una gestión que escuche y acompañe las necesidades de cada barrio”, expresó Vanessa Cacho Devincenzi, presidenta de la Comisión de Asuntos Vecinales.
Del encuentro, solicitado por autoridades de la Junta Vecinal, participaron su presidenta Gisella Mazzei; la vicepresidenta Valeria Chazarreta; el tesorero, Luis Macaya; y la vocal Eliana Lojo.
Durante el encuentro, las y los representantes del barrio explicaron que los trabajos que se han podido realizar hasta el momento fueron posibles gracias al aporte de los propios vecinos y vecinas, y a la colaboración de algunos sectores privados, sin contar con el acompañamiento económico previsto por el municipio.
Además, informaron que la Junta Vecinal ya cuenta con CUIT y cuenta bancaria habilitada para recibir los fondos que les corresponden por normativa, con el objetivo de avanzar en las mejoras planificadas para el barrio.
El Presupuesto Participativo 2025 contempla diversas obras de relevancia para San Roque, entre ellas la obra hídrica del zanjón de la calle Santa Lucía, la pavimentación o adoquinado de calles, la reconversión a luminarias LED, la construcción de veredas en distintos accesos y el inicio de la sede vecinal.
Desde la Comisión de Asuntos Vecinales se trasladará el reclamo a las autoridades municipales, con el fin de remarcar la importancia del cumplimiento de los compromisos asumidos con las Juntas Vecinales.




































