


Cruces entre el gobierno rionegrino y UPCN: "El 80% de nuestro salario se compone de sumas no remunerativas"
Gremiales01/11/2025




UPCN Río Negro envió una nota a la secretaria de la Función Pública, Tania lastra, en respuesta a sus manifestaciones recientes a través de otra misiva enviada al gremio, en la que expresan que “el ajuste desde el gobierno empleador hacia los trabajadores estatales es una realidad concreta, palpable y visible en cada trabajador y en sus familias”.


Añaden que ello “se refleja día a día en la pérdida del poder adquisitivo, en la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas del hogar, y en la caída sostenida del consumo”.
La nota manifiesta. “A esta situación se suma una discriminación permanente y sostenida en el tiempo, evidenciada en las diferencias salariales y de trato con respecto a otros sectores del Estado.
En cuanto al Consejo de la Función Pública, es importante recordar que nuestro gremio formó parte activa de su creación y conoce profundamente su concepción original. El Consejo se concibió como un espacio de diálogo para analizar, debatir y consensuar el salario y las condiciones de trabajo de los empleados estatales. Lamentablemente, con el paso del tiempo, esa esencia se fue perdiendo. Las ideas que lo originaron se transformaron, pero no se modernizaron, y en consecuencia, el Consejo continúa en deuda con los trabajadores públicos, ya que sigue pendiente la creación de un escalafón que nos dignifique y contemple las verdaderas necesidades del personal, en el marco de la “prestación responsable de servicios” que ustedes mismos mencionan.
Respecto de las comparaciones con los ingresos de los trabajadores del Estado nacional, queremos aclarar que se trata de una verdad a medias. Los empleados nacionales perciben la totalidad de su salario en blanco, con sumas remunerativas que les permiten cobrar el 100% de la antigüedad por ejemplo. En cambio, los trabajadores rionegrinos vemos depreciados los conceptos de antigüedad y zona, dado que aproximadamente el 80% de nuestro salario se compone de sumas no remunerativas. No es menor recordar que debimos recurrir a la Ley 4640 para poder subsanar parcialmente los aportes previsionales.
Además, desde este gremio nos preguntamos cómo el Gobierno provincial planea asegurar el pago del aguinaldo sobre el bono que de manera arbitraria decidió otorgar, considerando que ese tipo de decisiones unilaterales no hacen más que profundizar la desigualdad y la incertidumbre entre los trabajadores.
Intentar negar la realidad que atraviesan los trabajadores públicos no solo es un error, sino una mala decisión política. Como decían nuestros mayores, “la soberbia es mala consejera”. En lugar de intentar justificar lo injustificable, consideramos que lo más sensato sería convocar a una reunión de diálogo donde podamos explicar el alcance y el sentido de la contrapropuesta presentada por nuestro gremio. Solo así podrán conocer de primera mano que UPCN actúa con responsabilidad y proporcionalidad, siempre en defensa de los derechos de los trabajadores públicos de la provincia”.




































