


Reclamo y tensión en la presentación de la obra del hospital de Bariloche
Municipios Rionegrinos26/09/2025


Este viernes estaba prevista la inauguración de la obra de ampliación del hospital zonal y debido a que el gobernador Alberto Weretilneck está en la ciudad, trabajadores de Salud esperaban su presencia en el lugar para hacerle llegar los reclamos que tienen, pero esto no sucedió.


A pesar de la ausencia del mandatario provincial, que sí estuvo en la apertura del Foro Consenso y en una apertura de sobres en el Centro Administrativo, los trabajadores se manifestaron y reclamaron una mejora en la crítica situación salarial que atraviesan.
Los trabajadores, pertenecientes a los gremios UPCN, ATE y ASSPUR, se acercaron con una nota para entregar al gobernador, “porque no tuvimos respuesta ante reclamos” realizados. A pesar de no poder concretarlo, leyeron el documento y se mantuvieron en el edificio, mientras distintos funcionarios realizaban una conferencia de presa para hablar sobre la nueva obra.
“Quienes hoy hacemos este reclamo, vivimos en una de las regiones más caras del país, donde se requiere un salario mínimo de 2 millones de pesos sin contar con los alquileres, mientras la mayoría percibimos un salario de 1,200,000”, manifestó una de las trabajadoras del hospital zonal.
“Solicitamos a ustedes una revisión inmediata de nuestros salarios, no puede ser inferior a la canasta básica de la zona andina”, sostuvieron y agregaron que los trabajadores del hospital zonal “hoy cumplen labores por un salario de pobreza”, comparándolos con los sueldos del sector, pero en Neuquén, “donde perciben un salario 50% superior al nuestro”.
Los trabajadores exigieron, además, "medidas claras y que persistan en el tiempo y no solo promesas”. “Necesitamos además de nuevos edificios, personal suficiente y bien remunerado y presupuestos adecuados. Eso marca la diferencia entre un Estado presente o ausente”, remarcaron.
Mientras los funcionarios de Provincia realizaron un acto y una recorrida por el nuevo edificio, los trabajadores no dejaron de reclamar y exigiendo respuestas a sus pedidos, se mantuvieron apostados con bombos, carteles y banderas dentro del lugar.
Por su parte, Demetrio Thalasselis, ministro de Salud de Río Negro, dijo “entender” que los salarios “pueden ser considerados bajos, pero creemos que con el diálogo, las paritarias y los ajustes que venimos realizando, ninguno ha estado por debajo de la inflación”.
Además, consideró que “las mejores condiciones de trabajo son importantes para los trabajadores, creemos que la mayoría se va a beneficiar”, en relación con la nueva obra del hospital.
El nuevo hospital
El Gobierno de Río Negro pone en marcha los nuevos sectores del Hospital “Ramón Carrillo” de Bariloche, una obra que demandó una inversión provincial de $14.800 millones y convierte a este centro de salud en el más grande y moderno de la Patagonia.
Desde la próxima semana, el equipo directivo y el personal iniciarán la mudanza y la activación progresiva de los nuevos espacios.
“Esta es la muestra de un Estado eficiente, que cumple con lo prometido y que destina sus propios recursos a las obras que necesita la gente, en un contexto nacional difícil”, dijo el Gobernador Alberto Weretilneck, durante su recorrido por la obra.
Con más de 11.000 metros cuadrados construidos en esta primera etapa, el nuevo hospital concentra los servicios críticos en un edificio de última generación que garantiza rapidez de respuesta y eficiencia en la atención: guardia, quirófanos, obstetricia, neonatología, terapias intensivas y áreas de internación. De esta manera, se modernizó integralmente un centro sanitario que recibe todos los días a más de 300 personas solo en su guardia.
El Mandatario recorrió las nuevas instalaciones acompañado por el Intendente Walter Cortés; los Ministros de Salud, Demetrio Thalasselis y de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el Secretario General, Nelson Cides; el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López, y el Director del hospital, Víctor Parodi.
“Es un antes y un después para la salud pública de Río Negro y de toda la Patagonia. Invertimos en infraestructura y equipamiento de primer nivel para seguir garantizando una salud de calidad para miles de rionegrinos”, dijo Weretilneck.
La obra forma parte de un Plan Maestro que recuperó el valor patrimonial del histórico edificio “Tridente”, reorganizó los espacios existentes y sumó un nuevo bloque que permite concentrar la atención de emergencias y alta complejidad en un solo circuito. Con esta ampliación, el hospital pasará de 144 camas a más de 200, lo que asegura capacidad para responder a la creciente demanda de la región, que supera los 160.000 habitantes y recibe turistas de todo el mundo.
El proyecto también contempló espacios nuevos para el personal de salud: sectores específicos para médicos y áreas comunes de trabajo que mejoran las condiciones de descanso y organización de tareas. De esta manera, se optimizan no solo las instalaciones para los pacientes, sino también el bienestar de quienes todos los días sostienen la atención en el hospital.
“El hospital de Bariloche es la prueba de lo que somos capaces de hacer los rionegrinos cuando decidimos invertir nuestros recursos en lo que la gente necesita. Mientras el Gobierno Nacional abandona obras en todo el país, Río Negro cumple y sigue cambiando la vida de miles de vecinos y vecinas”, destacó Weretilneck.
Guardia de última generación
La nueva guardia del hospital cuenta con salas de espera diferenciadas para adultos y pediatría, box de atención, consultorios, área de triage y un shockroom con cinco puestos. El nuevo espacio incorpora 15 camas de internación, siete sillas de observación y consultorios equipados con nueve camillas, lo que permite alcanzar un máximo de 30 atenciones en simultáneo, frente a las apenas 8 que podían resolverse en el esquema previo.
Además, se habilitaron salas de observación equipadas con tecnología de monitoreo avanzado y espacios específicos para procedimientos, yesos y tratamiento respiratorio.
Para el funcionamiento de este sector, el Ministerio de Salud adquirió equipamiento de última tecnología por más de $342 millones: monitores multiparamétricos, respiradores, ecógrafos portátiles, desfibriladores, sistema digital de rayos X, camas especializadas, bombas de infusión y camillas de alta complejidad, entre otros insumos. Esta inversión asegura que cada paciente reciba una atención oportuna, segura y con estándares internacionales.
Impacto regional
El Hospital “Ramón Carrillo” es el centro de referencia para toda la Patagonia Andina y constituye el efector de máxima complejidad del sur argentino. Todos los casos graves y las derivaciones de la región confluyen en Bariloche, lo que convierte a esta obra en un hito para la salud pública de Río Negro y la región.
Más de 1.000 trabajadoras y trabajadores de la salud se desempeñan diariamente en el hospital, que ahora cuenta con infraestructura y recursos para sostener esa tarea con mayor calidad y seguridad.
“Un antes y un después para la salud pública”
Durante la recorrida, el Gobernador Weretilneck señaló que Río Negro da un salto de calidad histórica en la salud pública: “Es la obra más importante del sur argentino en materia sanitaria y asegura que cada paciente reciba la atención que merece, con tecnología y profesionales de excelencia”.
Por su parte, Thalasselis valoró que “la obra permite unificar y modernizar servicios, mejorando los tiempos de respuesta y las condiciones de trabajo del personal de salud”. En tanto, Parodi subrayó que “el nuevo hospital fortalece la capacidad de atención en emergencias y alta complejidad, algo fundamental para una ciudad como Bariloche que recibe turismo nacional e internacional todo el año”.
Una inversión que marca historia
El proyecto de ampliación contempla futuras etapas que seguirán sumando capacidad al “Ramón Carrillo”, pero esta primera intervención ya representa la transformación más grande en la historia del hospital. Con un monto de obra de $14.800 millones y una inversión adicional en equipamiento de $342 millones, Río Negro dio un paso decisivo en la modernización de su sistema sanitario.
De esta manera, el nuevo hospital de Bariloche no solo refuerza la red de salud provincial, sino que se convierte en el símbolo de un Estado activo y eficiente, que invierte en infraestructura estratégica, defiende la salud pública y garantiza derechos en un contexto nacional de incertidumbre y crisis.
FUENTES: ANB/GOBIERNO DE RIO NEGRO























