El largo camino hacia la transformación del Centro Municipal de Cultura

Opinión19/09/2025 Por Pedro Pesatti (*)
PEDRO PESATTI, MARICEL CEVOLI

Cuando entré al municipio de Viedma como intendente en 2019, ya teníamos claro que el Centro Municipal de Cultura necesitaba inversiones muy significativas en cuestiones básicas: desde una nueva instalación eléctrica integral, que comprometía la seguridad ígnea del edificio, hasta calefacción, baños, techos y refacciones estructurales. A eso se sumaba la falta de equipamiento moderno de sonido e iluminación. En definitiva, era un edificio con 50 años de vida que pedía a gritos un proyecto integral de reacondicionamiento y modernización, por la desinversión acumulada durante décadas.

Conseguimos, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el dinero para elaborar un anteproyecto que contemplara todas esas necesidades, pero también un sueño mayor: refuncionalizar el edificio y “girarlo” para que su entrada mirara al río. Siempre sostuve que el Centro Cultural no podía seguir dándole la espalda al recurso natural más identitario de una ciudad fluvial como Viedma, como había sido concebido originalmente, y que la nueva entrada debía mirar hacia el río más bello de la Argentina. El anteproyecto lo realizamos con jóvenes profesionales de Viedma y fue un verdadero acierto porque nos permitió abrir un camino en la búsqueda de financiamiento externo.

Paralelamente, avanzamos con intervenciones concretas: en plena pandemia lo pintamos, eliminamos el kiosco de mampostería que alteraba la armonía del parque que rodea al edificio, licitamos la concesión de la confitería con una condición central —que su estética fuera un aspecto esencial de la propuesta para cambiar la cara del sector que siempre fue la “parte trasera” del Centro Cultural— y pusimos en valor el monumento al Almirante Brown, trasladándolo al barrio Las Flores.

Luego vino una etapa decisiva: con el anteproyecto ya terminado gestionamos en distintos programas del Gobierno Nacional los recursos para hacer realidad el sueño que teníamos y al cabo de unos meses logramos calificar para obtener financiamiento internacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Entre más de 200 municipios del país, solo cinco fuimos seleccionados: Viedma, Resistencia, Posadas, Río Grande y La Plata.

En julio de 2023 los fondos de la CAF ya estaban disponibles para ser destinados al proyecto. Viedma tenía asignados poco más de siete millones de dólares. Sin embargo, la coyuntura económica del país llevó al Gobierno Nacional a pedirle a la CAF un auxilio financiero para pagar un vencimiento de 1.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, y nuestra posibilidad de concretar la obra quedó en suspenso.

Ese proceso, tan largo y complejo, felizmente pudo retomarse algunos meses después, ya durante la gestión de Marcos Castro, que me acompañó durante mis cuatro años como jefe de Gabinete y hoy es el intendente de la ciudad capital. Con el respaldo del Gobierno Provincial, los fondos de la CAF volvieron a estar comprometidos y ya estamos en la etapa de licitación del proyecto, luego de completar la instancia de consulta pública exigida por la CAF y de la que participé durante la mañana de hoy.

Todo este camino —hecho de diagnósticos, proyectos, gestiones y perseverancia— empieza a dar sus frutos. Lo que soñamos en 2020, lo que pareció escaparse tantas veces, está a punto de concretarse:  un Centro Municipal de Cultura moderno, más grande, más funcional, con las condiciones que nuestra comunidad artística merece y, sobre todo, abierto de cara al río, como siempre debió ser, para que nuestro pueblo pueda tener el Centro Cultural más importante de la Patagonia y lo disfrute cada día del año.

Porque, como dice la canción, la cultura es la sonrisa, y la cultura es la base más importante para que una comunidad se desarrolle y prospere en todos los campos de su desenvolvimiento.

¡Felicitaciones, querido Marcos!  

¡Felicitaciones a todos los que han intervenido en esta iniciativa! Felicitaciones amado pueblo de Viedma!

(*) Vicegobernador de Río Negro

Te puede interesar
Lo más visto