Río Negro consolida Parques Industriales para el desarrollo: Confini y López, infaltables en los actos

Río Negro17/09/2025
FACUNDO LOPEZ, ANDRA CONFINI, ALBERTO WERETILNECK

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega del reconocimiento oficial a 25 Parques Industriales de 22 localidades rionegrinas, en el marco de la ley actual de Parques Industriales y la de Promoción Económica. Estas iniciativas buscan fortalecer la atracción de inversiones, la radicación de nuevas empresas y el ordenamiento territorial, en sintonía con los proyectos energéticos y logísticos que posicionan a Río Negro como un nodo estratégico del país.

Acompañado por la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, el Mandatario explicó que “las empresas radicadas en estas áreas tendrán beneficios impositivos diferenciados en Ingresos Brutos, Impuesto Automotor e Impuesto Inmobiliario por 3, 5 o 10 años, con mayores ventajas para aquellas con sustentabilidad ambiental. Esto genera importancia competitiva frente a otras provincias”.

Además, destacó las herramientas que el Gobierno Provincial impulsó en el último tiempo para atraer nuevas inversiones y potenciar la industria local: “La Ley de Promoción Económica se complementa con la creación de la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo, que funciona como única ventanilla del Estado provincial y de los municipios para trabajar con el sector privado en financiamiento, exportaciones y nuevas oportunidades comerciales. A esto se suma la creación del Fondo de Garantía de Río Negro, con un capital inicial de 2.000 millones de pesos, que permite mejorar el acceso al crédito de nuestras industrias, productores y comercios”.

Una provincia en transformación productiva

Confini subrayó que Río Negro atraviesa un proceso de transformación estructural: “Hay un movimiento muy importante, con obras y proyectos a 20 años, que más allá de los picos de construcción, tendrán una sustentabilidad muy grande y redefinirán la matriz productiva de la provincia”.

Explicó que Río Negro avanza hacia un perfil energético que impulsa nuevas localizaciones productivas: “Es clave que las áreas industriales estén bajo la órbita de Energía, porque la expansión energética redefine la localización de nuestros polos productivos. Necesitamos desarrollar parques modernos, eficientes, con todos los servicios necesarios y que respondan a las necesidades específicas de cada localidad”.

Durante la jornada estuvieron presentes el presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López; el intendente de Viedma, Marcos Castro y sus pares de otras localidades; la presidenta del PITBA, Julia Fernández; representantes de los Parques Industriales; legisladores y demás autoridades provinciales y municipales.

Un marco normativo para el desarrollo industrial

La Secretaria de Parques Industriales y Zona Franca, Soledad Ponce, fue la encargada de detallar todo el trabajo que se realizó en los últimos meses, con detalles del relevamiento y los avances logrados: “En septiembre de 2024, los parques industriales se incluyeron bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Ambiente y Energía. Empezamos a trabajar en la actualización de la información y se evidenció una gran diversidad en la oferta de superficie industrial, con desarrollos sin planificación adecuada”, dijo.

Destacó que la ausencia de un marco normativo motivó la Ley N° 5767, de Creación y Funcionamiento de Parques Industriales y Logísticos, sancionada en diciembre de 2024 con el impulso del Gobernador Weretilneck: “Esta ley nos dio las herramientas para ordenar todos estos aspectos. Define qué es un parque industrial, establece requisitos mínimos, fija un procedimiento de aprobación y crea un gabinete técnico para acompañar los proyectos”.

Ponce resaltó también la readecuación normativa junto con los municipios y el convenio con el CFI para financiar estudios ambientales, de riesgo hídrico y master plans. “La Ley de Promoción Económica pone foco en beneficiar a empresas que se radiquen en parques industriales y a aquellas que inviertan para duplicar su capacidad productiva. Sumó beneficios como el bono fiscal transferible, la estabilidad fiscal y la figura del desarrollador de parques privados, a quien también se le otorgan incentivos. Buscamos competitividad no solo impositiva, sino también a través de superficies listas para recibir inversiones”, finalizó.

Los parques reconocidos, motores de desarrollo provincial

Los Parques Industriales distinguidos corresponden a Viedma, Allen Sur y Norte, Campo Grande, Catriel, Cervantes, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Darwin, Fernández Oro (Industrial y Agroindustrial), General Conesa, General Roca (I y II), Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Río Colorado, San Antonio Oeste, Bariloche (Parque Tecnológico e vIndustrial), Sierra Grande y Villa Regina.

Estos espacios se consolidan como herramientas estratégicas para promover inversión, generar ecosistemas productivos que abaraten costos y potencien cadenas de valor en cada región. Con esta acción, el Gobierno proyecta a la Provincia hacia un futuro con más infraestructura, conectividad, empleo y oportunidades de inversión, a partir del trabajo conjunto entre Estado, municipios y sector privado.

Te puede interesar
Lo más visto