


La Cámara Agraria de Conesa vincula a productores locales con los futuros profesionales de Gastronomía de SAO
Municipios Rionegrinos25/08/2025


La Cámara Agraria de General Conesa recibió a autoridades y profesores del Instituto de Formación Docente Continua de San Antonio Oeste (IFDC) para avanzar en un convenio de cooperación mutua entre ambas instituciones. La recepción estuvo a cargo del presidente de la institución, Daniel Vázquez, Olga Gauto, Raquel Lesiuk y Mauro Borquez de la Comisión Directiva, el Ing. Agr. Mariano Palomar del equipo técnico y el Jefe del Splif zonal, Emanuel Barrias, quien participó de la jornada y de un recorrido por los emprendimientos productivos.


En la reunión mantenida se abordaron los detalles para que los estudiantes de diferentes carreras, y particularmente los alumnos de la “Tecnicatura en Gastronomía”, realicen parte de sus prácticas profesionalizantes en una bodega, un invernadero y otros destinos a confirmar. El equipo docente pudo conocer la Bodega “Un refugio”, del productor Pablo Rodríguez, una Pyme familiar de más de 12 años de trayectoria que se está posicionando muy fuerte comercializando vinos varietales de excelente calidad y sabor distintivo en la región llegando también al sur de la provincia de Bs. As.
La otra PyME de agricultores familiares que se visitó y será incluida en el programa fueron los invernaderos de la familia Cardozo, ubicada sobre la ruta Nº 250, con más de 10 años de experiencia en la producción de hortalizas bajo cubierta y a cielo abierto; contando actualmente con más de 10 naves en producción abasteciendo no sólo a la localidad sino también a gran parte de la Patagonia.
Tras la visita del Instituto Terciario, el Pte. de la Cámara Agraria destacó: “Gral. Conesa posee actores fundamentales para la experiencia de los futuros profesionales de la región. De esta manera por ejemplo ellos podrán tomar contacto directo con la actividad primaria y el proceso industrial que lleva adelante un productor para la elaboración de un vino. Sabrán además valorar las tareas que demandan los cultivos en general, tanto en un invernadero como a campo, conocer la trazabilidad de los ingredientes con los que cocinan a la hora de la elección. A futuro todo esto generará un impacto positivo en la sociedad y en la economía regional”.
Formaron parte de la jornada desde el IFDC la Coordinadora de la Tecnicatura Superior en Gastronomía, Claudia Prieto junto a los profesores Belén Devia (Profesora de enología), Maidana Maciel (profesor de Práctica Profesionalizante de 2º y 3º año) y Lisandro Manavella, (profesor de Práctica Profesionalizante de 1º año), quienes valoraron la iniciativa de la institución de los productores.














Una Fiscalía que no investiga, sino que defiende al Gobierno












