UnTER presentó en la Legislatura anteproyecto para prevenir y erradicar hechos de violencia hacia trabajadorxs de la educación

Legislativas07/08/2025
UnTER en la Comisión de Educación 2

El Consejo Directivo Central de UnTER presentó este miércoles un anteproyecto de ley de prevención de la violencia contra trabajadorxs de la educación ante la Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social de la Legislatura de Río Negro. La iniciativa busca establecer un marco normativo que reconozca, prevenga y aborde las distintas formas de violencia que afectan al colectivo docente en el ejercicio de su labor.

El texto del anteproyecto elaborado por el sindicato propone la creación de Equipos de Coordinación y Orientación (ECO) en cada zona supervisiva, conformados por profesionales en psicología, psicopedagogía, trabajo social y psicología social. Estos equipos tendrán la misión de generar estrategias y dispositivos de prevención de situaciones conflictivas, intervenir ante hechos de violencia, acompañar a lxs trabajadorxs afectadxs y articular acciones con supervisiones, instituciones educativas y organismos provinciales y municipales.

Participaron de la presentación la compañera Silvana Inostroza, Secretaria General de UnTER; Gustavo Cifuentes, Secretario Adjunto; María Castañeda, Secretaria Gremial y de Organización; Viviana Orellano, Secretaria de Actas; Martín Preciado, Secretario de Acción Social; Mariela Peña, Secretaria de Educación Especial, Juan Villarroel, Secretario de Jubiladxs, y lxs compañerxs Marcela San Juan y Paolo Etchepareborda, vocales del CDC.

La iniciativa, que tiene un enfoque integral, situado y no revictimizante, propone también la creación de protocolos institucionales de actuación, instancias de formación, y mecanismos de acompañamiento integral para quienes atraviesen situaciones de violencia.

Además, se establece la incorporación de sanciones específicas en el marco de la Ley 5592, la creación de un Registro Provincial de Agresores y la obligación del Estado de garantizar entornos educativos seguros. Se contempla como agravante la violencia ejercida en presencia de estudiantes.

Durante el encuentro con lxs legisladorxs, la compañera Silvana Inostroza destacó la necesidad de contar con herramientas legales que fortalezcan el rol pedagógico, que prioricen la prevención de la violencia y garanticen condiciones dignas de trabajo. “La violencia hacia quienes educan no puede naturalizarse ni invisibilizarse. Nuestro objetivo es seguir defendiendo las escuelas como territorios libres de violencia. Este anteproyecto es una propuesta concreta que interpela al Estado y a toda la comunidad educativa para prevenir y erradicar el maltrato en el entorno escolar”, agregó.

La presidenta de la Comisión, Daniela Agostino, junto a otrxs integrantes del cuerpo y lxs presidentxs de algunos bloques parlamentarios, recibieron el anteproyecto con interés y se comprometieron a iniciar su análisis en próximas sesiones. Desde UnTER se valoró este espacio de diálogo como un paso fundamental hacia la construcción de políticas públicas que promuevan el respeto, la protección y el reconocimiento de la tarea docente.

Te puede interesar
Lo más visto