El detalle de los 24 proyectos ingresados esta semana a la Legislatura rionegrina

Legislativas20/09/2025
fachada

Los legisladores rionegrinos presentaron esta semana 24 proyectos, de los cuales solo uno es de ley. De los restantes, 4 son de comunicación, 17 declaraciones de interés y 2 pedidos de informes.

La propuesta que busca convertirse en ley pertenece a María Laura Frei (PRO) y tiene la finalidad de crear en el ámbito del Ministerio de Educación el “Programa Provincial de Prevención y Abordaje Integral de las Vulnerabilidades Digitales”.
Con respecto a los pedidos de informes, uno de ellos fue presentado por Gabriela Picotti y está dirigido al Ministerio de Hacienda. Se refiere a las operaciones de crédito, la emisión de instrumentos de crédito y el acceso a líneas de financiamiento autorizadas por la ley nº 5763 -Presupuesto General Ejercicio Fiscal 2025-, y la situación de la Tesorería General de la provincia.

El restante lo envió José Luis Berros a la Secretaría de Medios de la provincia y está vinculado a las contrataciones directas con la firma EPOGE SRL, entre otros.

Comunicación

Berros, además, presentó dos proyectos de comunicación en los que solicita a la Fiscalía de Estado y a la Defensoría del Pueblo una acción de amparo colectivo para que se restablezcan de inmediato y con carácter de urgente todas la pensiones no contributivas por invalidez cuyos beneficiarios son rionegrinas y rionegrinos.

Juan Murillo Ongaro, en otro orden, pide a la Provincia que desista del traslado de un camión forestal de Choele Choel, así como la necesidad de adoptar medidas que garanticen la asignación de los recursos adecuados para la atención de la emergencia agropecuaria.

El último proyecto de comunicación de esta semana corresponde a Javier Acevedo y tiene como destinatarias las Cámaras de Diputados y Senadores Nacionales para que en el debate del Presupuesto Nacional 2026 revisen los montos asignados al Sistema Científico Nacional -CONICET-, Universidades Públicas, Institutos y Centros de Investigación.

Declaraciones de interés

Finalmente, de las 17 declaraciones de interés, 10 son de la autoría de Magdalena Odarda y 4 de Javier Acevedo (dos en conjunto con Daniela Agostino y Fernando Frugoni), mientras que Ofelia Stupenengo, Gustavo San Román, Ariel Bernatene y Lorena Matzen hicieron lo propio (estos últimos en bloque) con una iniciativa cada uno.

  • De interés educativo, cultural y comunitario la obra de teatro “El Hilo Rojo”, que se presenta el 20 de septiembre de 2025 en la Biblioteca Mitre de la ciudad de Viedma. (Ofelia Stupenengo)
  • De interés literario, cultural y social el Encuentro de Escritores Rionegrinos “Letras Viajeras”, que se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 en La Casa del Escritor de la ciudad de Cipolletti. (Daniela Agostina y Javier Acevedo)
    De interés social y comunitario la labor desarrollada por la Asociación Civil Grandes Lazos de la localidad de Lamarque. (Magdalena Odarda)
  • De interés productivo, social y comunitario la realización de la 4º edición de los Premios Lía Encalada y el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad organizados por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad, Argentina, que tendrán lugar el 1 de noviembre de 2025 en Santa Fe. (Gustavo San Román)
  • De interés institucional y administrativo la función de Técnica Especializada en el área de Administración y Recursos Humanos del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar -Región Patagonia -IPAF Patagonia- del INTA-, desempeñada por Verónica Daniela Muena. ( Magdalena Odarda)
  • De interés institucional, productivo y social el aporte al fortalecimiento de proyectos de investigación, extensión y gestión administrativa en beneficio del desarrollo productivo y social territorial, por parte de Vanina Celeste Almeyra en el INTA Alto Valle. (Magdalena Odarda)
  • De interés institucional, productivo, social y educativo el aporte a las tareas de investigación y colaboración en proyectos como, el microtractor “Chango”, la cosechadora de maíz monosurco “Uwa Ketran” y la capacitación en instalación de boyeros solares en el marco del programa PERMER, realizado por Ignacio Pepa en el INTA Alto Valle. (Magdalena Odarda)
  • De interés institucional, productivo y social el aporte que Miguel Ángel Antorena realiza en las Estaciones Experimentales Agropecuarias -EEA- del INTA Alto Valle, contribuyendo al fortalecimiento de las investigaciones agrícolas y frutícolas, así como al desarrollo productivo del territorio. (Magdalena Odarda)
  • De interés social, político y cultural la conmemoración del 30º Aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995 y su especial reconocimiento a la trayectoria y aporte de las señoras Alicia Tate, María Luisa Storani y Mabel Bianco. (Ariel Bernatene y Lorena Matzen)
  • De interés institucional, productivo y social el aporte que realiza Claudio David Sanabria en la -EEA- Estación Experimental Agropecuaria del INTA Alto Valle, destacando su participación en las actividades de investigación, producción agrícola y frutícola. (Magdalena Odarda)
  • De interés productivo, social, educativo y científico el aporte que realiza Ayelén Montenegro, en el marco de las investigaciones y proyectos del INTA, en beneficio del desarrollo regional y de los sistemas productivos del territorio. (Magdalena Odarda)
  • De interés productivo, institucional, científico y social la tesis doctoral de la Dra. Marisa Andrea Aluminé Tudela, titulada Epidemiología, caracterización y control de Stemphylium vesicarium, agente causal de la mancha marrón peral, por su aporte a la investigación fitopatológica. (Magdalena Odarda)
  • De interés productivo, institucional y científico el aporte realizado por Alejo Gutiérrez Franco, becario profesional en mecanización agraria del INTA. (Magdalena Odarda)
  • De interés científico, productivo y social el trabajo de investigación y los aportes desarrollados por Vicente Sebastián Buda en el ámbito del INTA, vinculados al estudio y manejo sustentable de suelos y agua. (Magdalena Odarda)
  • De interés científico, tecnológico, educativo y cultural la iniciativa “Ciencia en Directo: Expedición Dinosaurios”, organizada y producida por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-, a unos 100 kilómetros de General Roca y tendrá una duración de tres semanas a partir del 4 de octubre de 2025. (Daniela Agostino, Javier Acevedo y Fernando Frugoni)
  • De interés social, educativo, terapéutico y comunitario, la Muestra Anual 2025, organizada por la Fundación Alma Equina que se realizará el día 28 de septiembre en la ciudad de Cipolletti. (Javier Acevedo)
  • De interés académico, científico, educativo y social la participación de la delegación rionegrina integrada por científicos, investigadores, docentes y estudiantes del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, CONICET y la UNRN con sede en General Roca, en la XIX edición de la Reunión Argentina de Sedimentología -RAS-que se realizó los días 10,11 y 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, bajo el lema “La Sedimentología en la Era de la Ciencia de Datos”. (Javier Acevedo)

FUENTE: https://quorum.legisrn.gov.ar/

Te puede interesar
Lo más visto