Doñate convoca a la generación digital: creadores, freelancers y emprendedores online

Legislativas20/04/2025
MARTIN DOÑATE, TIK TOK
MARTIN DOÑATE, TIK TOK

El senador nacional por Río Negro, Martín Doñate, está trabajando en una batería de proyectos de ley y políticas públicas para acompañar, proteger y potenciar a un sector creciente, pero invisibilizado: el de los emprendedores, creadores de contenido, freelancers y trabajadores de la economía digital, especialmente jóvenes, que hoy no encuentran representación ni respaldo del Estado.

“Emprender en lo digital no es huir de lo colectivo, es sobrevivir en un mundo hostil. Y merece reconocimiento, apoyo y política pública. No vamos a dejar que el coaching privatice los sueños que la política ignora”, expresó Doñate.

La propuesta parte del reconocimiento de una nueva clase trabajadora digital y autogestionada que no encaja en los formatos tradicionales del trabajo en relación de dependencia, pero que construye valor, genera ingresos y comunidad desde redes sociales, tiendas online, cursos, servicios y productos autogestionados.

Doñate hizo referencia a una reciente nota de opinión escrita por Mariano Quiroga, publicada bajo el título “Emprender también es hacer patria”, en la que se plantea con claridad la dimensión política y social del trabajo digital joven. “Esa reflexión expresa con sensibilidad y lucidez lo que muchos jóvenes viven hoy. Retomamos ese espíritu porque creemos que, desde el campo nacional y popular, debemos hacernos cargo de este nuevo sujeto político que la política tradicional no está viendo”, señaló el senador.

Encuentro Digital Abierto: convocando al presente

Como primer paso, Doñate convocó a un Encuentro Digital Abierto vía Zoom, dirigido a trabajadores y trabajadoras de este universo: quienes emprenden desde redes sociales, venden productos digitales, editan contenido, ofrecen servicios freelance o impulsan marcas personales.

“Queremos escucharlos, conocer sus problemas, angustias y proyectos. No para decirles qué hacer, sino para construir juntos leyes y políticas que respondan a su realidad. Vamos a co-crear, desde abajo, una agenda para la economía digital popular”, afirmó el senador.

Algunos de los temas en los que se está trabajando:
 • Ley de Protección Integral para Trabajadores de la Economía Digital.
 • Programa Federal de Coworkings Públicos con conectividad y formación.
 • Créditos blandos para emprendimientos digitales con impacto territorial.
 • Red de Acompañamiento Emprendedor con universidades y ONGs.
 • Campañas de reconocimiento simbólico del trabajo digital joven.
 • Reformas impositivas que simplifiquen y acompañen al monotributista autogestivo.

¿Quiénes están invitados?

 • Personas que emprenden desde Instagram, TikTok o tiendas online.
 • Creadores de contenido y formadores digitales.
 • Diseñadores, ilustradores, editores, programadores freelance.
 • Organizadores de talleres pagos, newsletters, podcasts.
 • Jóvenes que trabajan en soledad construyendo sus propios medios de vida.

La inscripción al Zoom y el formulario están disponibles en redes sociales del Senador Martín Doñate.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email