Odarda exige la reapertura inmediata del Museo Histórico y Arqueológico “Gobernador Eugenio Tello” de Viedma
La legisladora rionegrina Magdalena Odarda (Bloque Vamos con Todos) expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el Museo Histórico y Arqueológico “Gobernador Eugenio Tello”, de la ciudad de Viedma, que permanece cerrado desde hace meses y cuyas colecciones se encuentran embaladas y guardadas en depósitos del Parque Industrial.
Odarda recordó que en diciembre de 2024 la Secretaría de Cultura de la Provincia anunció el traslado del Museo a la antigua Escuela Nº 1 de Varones, en calle Rivadavia Nº 148, edificio declarado Monumento Histórico Provincial, en conjunto con la Asociación Amigos de lo Nuestro. Sin embargo, a más de medio año de aquel anuncio no existen precisiones oficiales ni avances visibles sobre la puesta en valor del nuevo espacio, lo que alimenta la incertidumbre en la comunidad cultural y educativa de la capital rionegrina.
“El Museo Tello no es solo un edificio ni una vitrina de objetos, es un espacio de memoria, identidad y educación que resguarda más de cinco mil piezas arqueológicas de enorme valor histórico y patrimonial para nuestra provincia. Su cierre constituye un retroceso cultural inaceptable”, manifestó la legisladora.
Odarda también expresó su solidaridad con el personal del Museo, parte del cual fue reubicado en otros organismos, mientras que otras trabajadoras y trabajadores denunciaron situaciones de maltrato laboral en este proceso.
En el proyecto presentado en la Legislatura, la parlamentaria solicita declarar de interés cultural, histórico y educativo la reapertura inmediata del Museo “Gobernador Eugenio Tello”, garantizando condiciones adecuadas para el resguardo de las colecciones y el acceso de la ciudadanía a este valioso acervo.
“Necesitamos respuestas claras sobre los plazos y compromisos concretos para que el Museo vuelva a abrir sus puertas. Río Negro no puede darse el lujo de perder un espacio que testimonia nuestra historia y que debería estar al servicio de las generaciones presentes y futuras”, finalizó Odarda.