Presentación del libro "Rock de la Patagonia" con recital de “La Petercoper"
El próximo 8 de noviembre a las 23 en Vikingo Bar (Rivadavia 228) se realizará un espectáculo musical y literario con la presentación de los primeros dos libros del proyecto “Rock de la Patagonia”, del autor rionegrino Germán Gorosito, y un recital de la banda “La PeterCoper”. Las entradas anticipadas están en 8 mil pesos y en puerta 10.000 pesos.
El proyecto “Rock de la Patagonia” constituye una investigación exhaustiva que abarca la historia y evolución en la región de este movimiento musical de tanta trascendencia en nuestro país –pionero en Latinoamérica y todo el mundo hispanoparlante en adecuar al rock a nuestro idioma y cruzarlo con otros géneros musicales-.
Germán Gorosito tiene una destacada trayectoria literaria reconocida tanto a nivel nacional como internacional y “Rock de la Patagonia” cuenta con la participación de referentes culturales como la cantautora Devra, en tareas de corrección literaria, investigación y aportes musicales, y el periodista Fabián Paredes, en el desarrollo de entrevistas y datos documentales.
Precisamente el 8 de noviembre Gorosito estará acompañado de Devra, sumando a la presentación formal de los libros material audiovisual y músical. La presencia en Viedma de ambos fue posible por el aporte de la Secretaría de Cultura de Río Negro.
Hay que recordar que el proyecto “Rock de la Patagonia” fue declarado de Interés Cultural, Educativo, Comunitario y Social por el Concejo Deliberante de Viedma, a partir de la iniciativa de la concejala Vanessa Cacho Devincenzi (PAR VIEDMA), como una forma de acompañar y fortalecer la difusión de una obra que honra, recupera y celebra la historia viva de la música popular de Viedma, la provincia y toda la región.
LA PETERCOPER
Promediando el año 2019 y luego de finalizar sus respectivos proyectos musicales (La Nocturna y Oruga), Pedro Meyer y Ariel Copertino, coinciden en juntarse en reiteradas oportunidades para conformar un nuevo proyecto, el cual tuvo varias charlas, idas y vueltas de por medio, finalizando en la conformación de lo que hoy es “La PeterCoper”. Este nombre es la fusión de Pedro (Peter) y Copertino (Coper). En sus inicios, la banda fue fusionando los estilos y la estética de ambos en un formato acústico sin pensar a futuro. Los temas fueron surgiendo entre letras y melodías acumuladas en el transcurso de los años y que estaban esperando el momento para acoplarse y surgir como canciones, baladas roqueras, blues y rocanroles.
Luego de la primera etapa (acústica), y ya con una cantidad de temas listos, surge la posibilidad de transformar la banda en formato eléctrico y ahí se suman viejos amigos y compañeros de escenario de Pedro, como: Ángel Muñoz en el bajo (ex bajista de La Nocturna) y Mauro Moreno en batería (ex baterista de La Nocturna).
Tras del debut en vivo de LPC, Mauro deja la formación para darle paso a Martín Fogelman, quien dejó claramente en evidencia su compromiso con el proyecto desde el inicio y quedando definido el cuarteto.
Luego de la incorporación de Martín, la banda se enfocó solamente en plasmar siete de los temas en un formato profesional, los cuales ya se encontraban producidos por Meyer-Copertino; entrando a grabar con la presencia de otro amigo, como lo es Carlos “El Pini” Tapia en los teclados, colaborando en la grabación y en varios de los recitales que la banda brindó.
La PeterCoper mira a futuro un largo camino, ya que recién empieza a sonar en el medio con solo un puñado de recitales en vivo y sus primeros temas producidos en estudio, “Mala Junta”, “Risas Nocturnas”, “Carmen”, “A vos te hago palabras”, “Sueños Malbec”, “Fotos en blanco y negro” y” Relojes dispares” los cuales están disponibles en YouTube.
Te puede interesar
Biotecnología: Vecinos y estudiantes del CURZAS-UNCo se unen para transformar los residuos en recursos
El proyecto de extensión “Residuos y lombricompostaje” promueve prácticas sustentables en barrios de Viedma junto a la Municipalidad y el Gobierno de Río Negro