Con un féretro al frente de la marcha, se movilizaron policías retirados en Viedma: los motivos
Con un féretro al frente de la marcha, esta mañana se movilizaron en Viedma varios policías retirados de la provincia de Río Negro.
Tiene que ver con un reclamo histórico: el correcto pago de la zona desfavorable. Aprovecharon que la Legislatura se encuentra sesionando, ya que allí se tratará (y aprobará de no existen mayores inconvenientes) un proyecto sobre haberes de pasivos policiales.
El mismo buscará otorgar el pago de un beneficio extraordinario por única vez en favor de los retirados y pensionados, en compensación de cualquier eventual diferencia que pudiera haber surgido por el concepto zona desfavorable. El monto de cada beneficio, que alcanzaría a aproximadamente 4.700 agentes, oscilaría entre $5.350.000 y $6.800.000.
En reunión de comisiones el pasado lunes, el director Operativo de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP) Rubén Calvo fundamentó la iniciativa ante los legisladores, sin embargo y a pesar de varias consultas, no quedó del todo claro cómo se abonaría ese dinero ni de qué manera.
Precisamente, ese punto es el que hoy están reclamando los retirados y pensionados que se encuentran frente al edificio de la Legislatura: quieren conocer la 'letra chica' de la iniciativa.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Luis Alfredo Margagliotti, uno de los referentes del sector, indicó que decidieron movilizarse con un féretro "para mostrarle la realidad a la gente. Es imposible traer a nuestros muertos, por eso traemos el féretro. Un retirado de la policía se muere cada tantos días, y deja a la deriva todo. El abandono es terrible".
Consideró que "nosotros no somos más ni menos que un trabajador común, como cualquier rionegrino. A la policía nos deben muchas cosas de muchos años. A pesar de cumplimentar todo lo relacionado con las leyes nacionales, no podemos ser jubilados, y en consecuencia, no recibimos zona austral".
Recordó en torno a ello que "por 20 años nos pagaron el 22% menos del sueldo, y se lo expresamos a los diferentes gobiernos. Alberto Weretilneck tiene conocimiento de esto. Nosotros hicimos gestiones de toda clase: administrativas, legales, hicimos manifestaciones, pedimos audiencias y demás".
En ese sentido, manifestó que "ecién ahora este gobierno reconoció gracias a la Justicia, que determinó que nos deben pagar con el porcentaje que corresponde, y de hecho lo están haciendo hace poco porque fueron obligados. Resulta además que a partir de ahí, muchos hicieron juicio".
Dijo que "el proyecto de hoy lo van a aprobar, y esperamos que así sea, pero queremos hablar del pago, porque se va a ver reflejada en la reglamentación, para ver de qué manera, cuándo y cómo nos van a pagar. Queremos saber, porque queremos que el dinero que nos sacaron por 20 años, y nos van a pagar sólo 3, sea en efectivo ya".
Por último, Margagliotti sostuvo que "nunca creímos en el gobierno, ni en este ni el anterior. No tengo por qué andar haciendo changas de albañil para cubrir el robo que nos hicieron. Necesitamos que esto se apruebe, que sea en un pago y que hoy mismo anuncien cuándo van a pagar".