


25N: Odarda exige acción y presenta un Protocolo para frenar la violencia en el ámbito legislativo
Legislativas25/11/2025




En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la legisladora Magdalena Odarda (Bloque Vamos con Todos) anunció la presentación de un proyecto de modificación del Reglamento Interno de la Legislatura para incorporar un Protocolo de Prevención y Abordaje Institucional. El objetivo es que el Poder Legislativo actúe de forma eficaz y adecuada ante situaciones de violencia física, psicológica, simbólica, institucional y político-pública, tanto en el recinto como en comisiones, de acuerdo con estándares internacionales y normativa nacional vigente.


Odarda advirtió que la Legislatura carece actualmente de un Protocolo institucional para abordar hechos de violencia de género en su ámbito interno, una situación que —según señaló— reproduce los mismos patrones de violencia que afectan a la sociedad. “A legisladoras y trabajadoras también nos atraviesan estas violencias. No podemos naturalizarlas”, afirmó.
La legisladora volvió a exigir, además, que se trate de manera urgente el Proyecto de Emergencia Intercultural contra la Violencia hacia Mujeres y Diversidades, aún sin tratamiento a pesar de la gravedad de la problemática en toda la provincia.
Reclamó también justicia por el homicidio de Stefi, joven de Bariloche asesinada por un policía con antecedentes de violencia de género, y cuestionó la responsabilidad de las autoridades que permitieron que el presunto femicida conservara su arma reglamentaria.
Odarda manifestó preocupación por la desaparición de la niña de Balsa Las Perlas y de otras mujeres rionegrinas, señalando la falta de continuidad en las búsquedas. A esto sumó la impunidad persistente en el caso Otoño Uriarte y la ausencia de respuestas ante numerosos femicidios, lo que evidencia —dijo— fallas estructurales en la Justicia provincial.
Asimismo, denunció que desde el Poder Ejecutivo no existen políticas suficientes ante el desmantelamiento de programas de prevención, contención y abordaje de la violencia de género y de la trata de personas a nivel provincial y nacional. “El retroceso del Estado agrava los riesgos que ya enfrentan mujeres, niñas y diversidades”, sostuvo.





































