Río Negro tendrá un observatorio de conductas suicidas

Legislativas20/11/2025
photo_4970054624027020123_y-e1763648007781

Su creación fue aprobada en primera vuelta en forma unánime este jueves por la Legislatura de Río Negro. Se trata del “Observatorio Provincial de Estudio y Prevención de las Conductas Suicidas”.

El Observatorio se establece como un organismo autónomo dentro del Ministerio de Salud, con el objetivo de generar políticas públicas basadas en evidencia y reducir la tasa de suicidios.

El proyecto, impulsado originalmente por el vicegobernador Pedro Pesatti, unificó propuestas previas de las legisladoras Silvia Morales (JSRN) y Ofelia Stupenengo (PRO)(en coautoría con María Laura Frey (PRO)).

La legisladora Ofelia Stupenengo, informante del proyecto, abrió el debate destacando la complejidad de la conducta suicida. Detalló que a nivel nacional se registraron 4.197 suicidios en 2023 (tasa de 9,8 por 100.000 habitantes). Enfatizó que Río Negro se distingue al lograr una reducción considerable de 20,6% en la tasa interanual. El Observatorio permitirá institucionalizar la labor de prevención y garantizará la continuidad de las políticas “más allá de las gestiones de turno”.

 
La legisladora Silvia Morales destacó el valor del asunto oficial del Vicegobernador. Mencionó que la ley “muestra la vocación del Gobierno” de brindar los recursos necesarios. Morales subrayó que el objetivo fundamental es fomentar la investigación científica para generar políticas públicas a partir de la observación concreta del fenómeno. Afirmó que, con el trabajo formalizado, “vamos a poder ayudar mucho más a todas aquellas personas que están necesitando”.

La legisladora Lorena Matzen (UCR) señaló que el proyecto responde a la urgencia social. Indicó que el Observatorio es imprescindible porque la sociedad está “totalmente vulnerada” por el tema de salud mental. Destacó la importancia de la intervención temprana y el acompañamiento, proveyendo información ordenada y protocolos claros para integrar salud, educación y seguridad.

La legisladora Roberta Scavo (CC-ARI-CA) adhirió a las palabras de sus colegas y agradeció a la Red Argentina de Suicidología. Compartió información periodística que posiciona a Río Negro con la tasa más baja del país respecto a la problemática suicida.

El legislador Daniel Belloso (PJ-NE) recordó el trabajo previo de la Legislatura. Mencionó la aprobación unánime en 2022 de la Ley 5595 (adhesión a la Ley Nacional), que ya instituía el Día de Prevención del Suicidio (10 de septiembre) y creaba una mesa interministerial para la tarea preventiva.

La legisladora Ayelén Expósito (VcT) valoró la herramienta del Observatorio para el análisis profundo de las situaciones. Insistió en que el Estado debe estar presente y que la ley complementa otras acciones esenciales como la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI). Solicitó que, además de la ley, se ponga el foco en equipar a los hospitales con equipos de salud mental.

Los legisladores reconocieron la presencia y el trabajo de Marcelo Mandri, quien es el presidente de la Red Argentina de Suicidología.

Te puede interesar
Lo más visto