







El titular del Idevi, Gastón Gutiérrez, explicó en FM DE LA COSTA nuevos detalles sobre el loteo que el organismo desarrollará en un predio de seis hectáreas ubicado en la zona norte de Viedma, cerca del loteo de la UnTER.


Recordó que esas tierras “hace décadas son titularidad del Idevi” y que siempre estuvieron pensadas para este fin, aunque nunca se logró avanzar por distintos motivos.
El proyecto "consta de un cambio de zonificación en donde esté emplazado este lote para permitir el fraccionamiento y el desarrollo de un loteo en los alrededores de la ciudad”, explicó Gutiérrez, remarcando que la intención principal es facilitar el acceso a la tierra al personal del organismo.
De todas maneras, aclaró que la cantidad de terrenos excede la demanda interna del instituto. En sus palabras, “hay una producción de lotes superior quizás a la necesidad que tiene el Idevi en cuanto a sus trabajadores”, y a eso se suma que el organismo “no tiene todas las capacidades técnicas para llevar adelante el plan de inversión e infraestructura que requiere”. Por ese motivo, se acordó avanzar de manera complementaria con el Ministerio de Obras de la provincia.
Ese esquema también explica la distribución proyectada: 40 lotes para empleados del Idevi y otros 60 para trabajadores del Poder Ejecutivo provincial.
Gutiérrez confirmó que el anteproyecto de fraccionamiento ya está aprobado y aclaró que no se trata de un plan de lotes sociales, ya que “es una zona R3, con servicios completos”.

En la Legislatura
El proyecto fue presentado hoy, en comisiones, en la Legisalatura. Allí Gutiérrez aclaró que no se trata de un loteo social, sino de lotes con servicios completos, cuyo valor, aunque inferior al de mercado (15.000 dólares en zonas linderas), se traslada al costo de la tierra.
A pesar de que varios legisladores reconocieron la necesidad de generar suelo urbano, las voces en contra y las dudas se centraron en la distribución de costos, las condiciones de adjudicación y la exclusión de trabajadores no estatales.
El legislador Luciano Delgado Sempé (VcT) fue crítico respecto a la finalidad, manifestando que “el IDEVI busca resolver la problemática habitacional de los rionerinos, no de sus trabajadores”. Además, Delgado Sempé y Fabián Pilquinao (VcT) cuestionaron si el proyecto implicaba que “todos los ciudadanos de Río Negro nos hagamos de los servicios que hay que poner sobre ese loteo”.
Por su parte, el legislador Santiago Ibarrolaza preguntó por qué en el proceso de democratización solo acceden los empleados del Estado y no otros trabajadores, como “un empleado de comercio, un trabajador de la construcción, un obrero de cualquier actividad”.
El legislador Juan Murillo (Pro) acompañó la discusión, oponiéndose a la manera de distribuir los 60 lotes al Ejecutivo provincial, sugiriendo que hay “otras prioridades u otro grupo de gente que hay que darle la prioridad”.
Otro punto cuestionado fue “la falta de claridad en los criterios de asignación y el financiamiento”. Los legisladores del PJ-NE Ana Marks y Leandro García solicitaron un mayor detalle sobre el plan de financiamiento para asegurar que el lote realmente quede en manos de un trabajador, indicando que “no está claro… el reparto de costos y beneficios”. Delgado Sempé cuestionó la transparencia si no se establecía con claridad si el acceso era para “vivienda única”.
En respuesta a estas preocupaciones, luego de una sugerencia de la legisladora Roberta Scavo (CC-ARI-C) se aceptó incorporar la mención al IPPV en el proceso de selección y la especificación de la condición de vivienda única.




































