


Río Negro podría implementar un dispositivo QR para emergencias médicas y asistencia inmediata
Legislativas17/11/2025




Pocos minutos antes del comienzo de la Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro ingresó un temario anexo que incluyó, entre otros, un proyecto para la implementación de un dispositivo de baja tecnología en formato QR que portará información identitaria, personal y médica de quien lo utilice.


El objetivo central de esta iniciativa, de Lorena Yensen y Elbi Cides (JSRN) es facilitar la asistencia inmediata y la ayuda médica en situaciones críticas, al permitir el acceso a información necesaria a través de un mecanismo simple y accesible.
Destinatarios y uso del dispositivo
El dispositivo QR, que puede estar inserto en elementos de uso personal como llaveros, pins, calcos o mochilas, está inicialmente destinado a personas con discapacidad y adultos mayores que, por alguna razón, puedan desorientarse o poseer una situación médica crítica.
La autoridad de aplicación podrá, no obstante, ampliar los destinatarios. La población destinataria total propuesta incluye niños, jóvenes, personas con enfermedades crónicas, fuerzas de seguridad, deportistas y cualquier individuo que requiera tener información disponible para asistencia.
Los beneficiarios de esta herramienta son tanto la persona asistida como los referentes de cuidado ciudadano, profesionales médicos, o cualquier ciudadano que socorra a alguien en la vía pública. Se busca evitar la demora o la falta de información inmediata sobre el diagnóstico, medicación, alergias o grupo sanguíneo, datos que son fundamentales para una atención correcta y que pueden prevenir situaciones de riesgos mayores.
Mecanismo y contenido de la información
El dispositivo QR es escaneable a través de cualquier cámara de dispositivo móvil. Esto permite una interoperabilidad instantánea entre la información personal y médica del portador, el contacto de referencia, y el sistema de salud o de protección.
La carga de datos es voluntaria, sin campos obligatorios. Entre la información que se puede registrar se encuentra el nombre, contacto de emergencia, grupo sanguíneo, ubicación de referencia y especificación de alergias, afecciones, situaciones y/o enfermedades crónicas.
Seguridad y niveles de acceso
La utilización del dispositivo incluirá distintos niveles de acceso a la información, uno público (permite visualizar datos básicos de identificación y contacto en situaciones de emergencia) y otro restringido (Información ampliada que solo podrá ser visualizada por validadores autorizados).
La elaboración e instrumentación del dispositivo QR estará a cargo del Ministerio de Modernización y la Autoridad de Aplicación es el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, el cual tendrá la tarea de distribuir los dispositivos según criterio técnico.
La propuesta contó con la aprobación de la mayoría, pero encontró cuestionamientos en parte de la oposición. Ayelén Spósito (Vamos con Todos) y Gabriela Picotti (ARI – Unión Republicana) criticaron el apresuramiento en la presentación y el poco tiempo para analizarlo.





































