Acto en Viedma por el 205° aniversario del Primer izamiento de la Bandera Nacional en Malvinas

Viedma06/11/2025
malvinas

El intendente Marcos Castro encabezó en la mañana de este jueves el acto oficial de conmemoración del 205° aniversario del Primer Izamiento de la Bandera Nacional Argentina en las Islas Malvinas. 

La ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Cultura, congregó a autoridades, ex combatientes viedmenses, y a una nutrida presencia de alumnos de diversas escuelas de la ciudad; y sirvió para recordar el hito fundacional del 6 de noviembre de 1820, día en que el coronel David Jewett arribó a las islas a bordo de la fragata Heroína y fue el encargado de proceder al izamiento de la bandera en nombre del entonces Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, anunciando la soberanía argentina sobre el territorio.

Junto al intendente Castro, participaron los veteranos de Malvinas Jorge Torres, Julio Herrera y Luis Ragnau, además de legisladores, concejales, y funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo, tanto provincial como municipal.

Jorge Torres, además subdirector del Observatorio Malvinas Argentinas, destacó la relevancia de la fecha en la historia de las islas y agradeció la convocatoria. "Estamos en el camino que los veteranos de guerra pretendemos, que es hablar de Malvinas, y no de la guerra solamente", dijo. Y agregó que "la guerra fue un error y un horror, pero nos sucedió, y ahora tenemos que hablar de nuestra causa nacional".

malvinas

Por su parte, el intendente Castro reafirmó el compromiso municipal con la difusión de la causa Malvinas, especialmente entre la juventud, e invitó a reflexionar sobre la importancia geoestratégica del territorio: "El desafío que tenemos y que lo venimos ya hace tiempo planteando y sosteniendo, es hablar de Malvinas más allá de la guerra, tenemos que reflexionar y darnos cuenta que hay caminos totalmente distintos a la guerra, y esos caminos son el diálogo y la paz”, dijo Castro.

"Malvinas es territorio argentino, es Argentina, y es uno de los lugares donde existen gran parte de los recursos naturales que el mundo va a necesitar. Si abrazamos la causa Malvinas, nos abrazamos a nosotros mismos, abrazamos nuestro pueblo, y es eso necesitamos más que nunca”, finalizó.

Como parte de la actividad de concientización, se proyectó el material audiovisual “Pensar Malvinas: El pullover azul”, un documental que aborda los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos de Argentina en relación con la soberanía de las islas.

El ensamble de bronces de la orquesta Filarmónica de Río Negro acompañó con su música el acto.

Te puede interesar
Lo más visto