


(AUDIO E IMÁGENES) Casi un 90% de acatamiento al paro docente en Río Negro y el distrito de Patagones
Viedma14/10/2025


Esta mañana se llevó adelante una nueva movilización docente en el marco del paro nacional de 24 horas que decidió llevar adelante la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).


Entre ellos los gremios UnTER (Río Negro) y tanto SUTEBA como UDOCBA (que se enmarcan en el distrito de Patagones) encabezaron las actividades en la ciudad de Viedma. Los propios sindicatos afirmaron que hubo algo más de un 90% de acatamiento a la medida por parte del sector.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Gustavo Cifuentes, secretario adjunto y candidato a secretario general de UnTER, explicó que la jornada se lleva adelante con reclamos que tienen que ver con "devolver la paritaria nacional, que restituyan los fondos educativos en los programas que Educación tiene en toda la Argentina, y para que se vuelva a discutir una nueva ley del presupuesto educativo".
Una de las paradas que llevaron adelante durante la manifestación fue en ANSES, momento en el que Cifuentes explicó que fue "no sólo para exigir que no se avance con la intención de modificar nuestro régimen previsional, sino también para repudiar las constantes agresiones que vienen sufriendo las y los jubilados".
Por último, expresó que "hay que exigirle al gobierno nacional que termine con esta política de la crueldad. El conjunto de la docencia no está solamente cansado, sino posicionado en repudiar estas políticas".
Acompañamiento de Patagones
No es común verlo, pero uno de los gremios de Patagones (SUTEBA) estuvieron presentes en la jornada de protesta que se realizó en Viedma.
Allí se encontró el titular del mismo en el distrito vecino, Carlos Manggialino, quien declaró al programa CON LA GENTE que "es una lucha nacional, estamos enmarcados en CTERA así que coordinamos con los compañeros de UnTER para marchar en conjunto".
Comentó al respecto que "en el partido de Patagones, el porcentaje de acatamiento está por encima del 90%. En la provincia se manejan números similares, reclamando por el desfinanciamiento que se está provocando a nivel nacional y por la reapertura de la paritaria".























