


Comenzó en Viedma un debate judicial por estafa mediante uso de documentación falsa
Policiales y Judiciales08/10/2025


Comenzó en Viedma un debate oral y público contra Gonzalo Jacob por una presunta defraudación a través del uso de documentos falsificados, en la que dos personas habrían resultado damnificadas por la entrega de 25.000 pesos. Hoy se realizaron los alegatos de apertura y se escuchó a la totalidad de los testigos.


Según Ministerio Público Fiscal, el imputado habría simulado tener vínculos con una escribana para gestionar una cesión de derechos sobre un inmueble, utilizando documentación falsa y sellos apócrifos con el objetivo de obtener un rédito económico.
La acusación pública sostuvo que el imputado actuó con la intención de defraudar, valiéndose de la confianza de las personas afectadas y simulando poder de gestión ante una profesional del notariado. Indicaron que existieron tres maniobras diferentes, todas vinculadas a una supuesta gestión notarial que nunca se concretó. Según la fiscalía, la simplicidad del engaño fue posible por el uso de documentación aparentemente auténtica, lo que permitió generar credibilidad ante las víctimas.
La representante del Ministerio Público explicó que la escribana cuya identidad fue utilizada en las maniobras no tuvo participación alguna en los hechos y que se presentará un conjunto de pruebas que demostrarían que las firmas y sellos empleados eran falsos. También destacó que la profesional fue quien radicó la denuncia, luego de recibir un reclamo vinculado a los documentos falsificados.
Por su parte, la defensa pública sostuvo que no existió delito ni responsabilidad penal del acusado. Argumentó que las personas que se presentaron como víctimas habían sido pareja y eran cotitulares de un inmueble. Al separarse, habrían acordado transferir la titularidad a una de las partes, quien se comprometió a gestionar el trámite.
Según la teoría de la defensa, fue esa persona quien habría mencionado la posibilidad de realizar la gestión a un menor costo mediante un conocido, sin que el imputado se comprometiera en modo alguno a efectuar el trámite. Además, se cuestionó la existencia misma del dinero entregado y se plantearon objeciones técnicas sobre la naturaleza jurídica de los documentos involucrados.
Entres los testigos que decalararon, lo hizo en primer término la escribana quien afirmó desconocer los instrumentos cuestionados y negó haber intervenido en la operación. En la misma audiencia declararon las dos personas damnificadas, quienes detallaron las circunstancias en las que se realizaron los pagos y la entrega de la documentación. También prestó testimonio una integrante de la Policía de Río Negro, quien participó en las diligencias de investigación que dieron origen al proceso penal.
La segunda jornada de audiencia realizada ante un tribunal colegiado conformado por tres jueces de juicio se llevará a cabo mañana a partir de las 8:30, instancia en la que se prevé la exposición de los alegatos de clausura de las partes.























