


Acusan a un viedmense de robo en propiedades pertenecientes a una persona fallecida
01/10/2025


En la jornada de hoy se realizó en Viedma un debate oral y público contra un hombre imputado de la autoría de dos hechos de robo. La Fiscalía lo acusó de haber ingresado a dos propiedades dañando las cerraduras y apoderarse de bienes que había en su interior. La defensa del hombre argumentó que éste creía que, ante la muerte de su dueño, esos bienes no pertenecían a nadie.


La instancia comenzó con los alegatos de apertura por parte de la acusación, conformada por la Fiscalía y la pareja del fallecido, constituida como querellante. Solicitaron que se lo declare penalmente responsable como autor de los delitos de robo en función de los artículos 164, 45 y 55 del Código Penal.
El fiscal fue el primero en hacer uso de la palabra, calificó el juicio como "atípico" ya que se arribó a esta instancia "con convenciones probatorias en las que el propio imputado reconoce haber perpetrado los hechos". Enumeró en ese sentido dos situaciones distintas, una que se registró el 9 de agosto de 2024, cuando el imputado habría ingresado a una vivienda ubicada en calle Mayor Linares, tras anoticiarse de la muerte de su propietario. Para ingresar ejerció violencia sobre las cerraduras de la reja y de la puerta y, en ausencia de personas en el lugar, sustrajo diversos elementos.
El segundo hecho se habría producido entre fines de julio y el 14 de agosto de 2024, cuando el imputado habría ingresado a un local comercial situado en calle Laprida, también propiedad de la misma persona fallecida. Allí se habría apoderado de un cuatriciclo, herramientas, máquinas de trabajo, piezas de cobre y bronce y dos tanques de combustible, tras violentar la cerradura del portón de ingreso.
Durante la investigación, se recuperó el cuatriciclo sustraído en un allanamiento realizado en la vivienda del imputado. Además, se incorporaron imágenes que lo muestran trasladando bienes en una camioneta hacia ese domicilio.
Por su parte, el abogado del imputado reconoció la existencia de los hechos atribuidos, tal como fueron planteados por la Fiscalía, pero cuestionó la interpretación jurídica. Señaló que no se demostró la existencia de una herencia vacante que pudiera ser objeto de apropiación y sostuvo que la acusación presentaba un relato sesgado. Argumentó que no se acreditó la intencionalidad de causar un perjuicio, por lo que solicitó que no se encuadre la conducta como robo en los términos requeridos. Reiteró que su defendido desconocía la existencia de una heredera legal y pensaba que esos bienes no tenían dueño ante la muerte de quien los ostentaba.
En la misma audiencia declararon testigos, entre ellos vecinos y amistades de la persona fallecida, quienes aportaron información sobre los bienes y sobre la relación que mantenían con él. También se presentó documentación que acreditó el lugar y circunstancias del fallecimiento, el testamento que el hombre había dejado en favor de la mujer antes de morir y la existencia de una unión convivencial registrada entre ambos.
Finalmente, luego de un breve cuarto intermedio, se realizaron los alegatos de clausura. La querella sostuvo que se probó el ingreso sin autorización, el apoderamiento de los bienes y la actuación dolosa del acusado. Señaló que este conocía detalladamente las propiedades, que el lugar estaba desocupado en ese período y que forzó cerraduras para acceder. Resaltó que los bienes no se encontraban desprotegidos, ya que la mujer los había administrado junto al fallecido durante más de 20 años. Por ello, pidió que se declare la responsabilidad penal del acusado. La Fiscalía adhirió a esta posición y ratificó el pedido de culpabilidad.
La defensa, en tanto, si bien reconoció los hechos, cuestionó la calificación legal. Argumentó que no se probó la intencionalidad de causar un perjuicio y que el imputado no actuó con dolo. Sostuvo que los bienes no se encontraban bajo la posesión directa de ninguna persona al momento de los hechos y que se trataba de un contexto de sucesión aún no resuelta. Indicó que, en ese marco, el acusado entendió que se trataba de una herencia vacante y que desconocía la existencia de un testamento. Planteó que ello descarta que hubiera tenido intención de apropiarse de bienes ajenos.
Finalmente, luego de escuchar a la víctima y al imputado brindar unas breves palabras, el juez anunció que en los próximos días dará a conocer la sentencia, tras lo cual se abrirá la instancia de cesura de pena.























