(VIDEO) Se realizó la Consulta pública para la obra de remodelación del Centro Cultural

Viedma19/09/2025
CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA, CONSULTA PUBLICA

El intendente Marcos Castro presidió la consulta pública en la que se presentó el proyecto de remodelación y modernización integral del Centro Municipal de Cultura. Estuvo  presente el vicegobernador Pedro Pesatti, quien reapareció públicamente tras la crisis que lo enfrenta a Alberto Weretilneck.

La actividad se desarrolló en la Sala Mayor del Centro Cultural, que se encontraba colmada, y contó con el acompañamiento del vicegobernador Pedro Pesatti, funcionarios provinciales y municipales, legisladores, concejales, miembros de organismos de control, referentes sindicales, representantes de organizaciones vinculadas al arte y la cultura, además de numerosos vecinos y vecinas. 

CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA, CONSULTA PUBLICA

Durante el encuentro, que pudo seguirse en vivo a traves de plataformas digitales, se detallaron las obras previstas: ampliación edilicia con nuevas aulas y espacios específicos para disciplinas artísticas; creación de un laboratorio audiovisual; salas de ensayo; talleres de producción musical; biblioteca; la reorganización de recorridos e ingresos para darle al edificio una cara hacia la costanera; la incorporación de volúmenes que generarán mayor superficie útil alrededor de la Sala Mayor; y la remodelación integral de la Sala Mayor, que además de modernizar su estructura técnica aumentará su capacidad para recibir más espectadores y montajes de mayor envergadura. 

La audiencia tenía por objetivo permitir a los presentes en la sala mayor y a quienes seguían la trasmisión hacer consultas, que fueron respondidas, y otras que serán respondidas vía mail en el transcurso de los proximos días. 

En el encuentro se informó que el proyecto incorpora también criterios de sustentabilidad y eficiencia —desde la selección de materiales y equipos hasta sistemas inteligentes de energía y uso responsable del agua— y contempla la preservación y reforestación con especies locales para proteger el entorno natural de la costanera.

CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA, CONSULTA PUBLICA, MARCOS CASTRO

Al iniciar la consulta, el intendente Castro subrayó que “la cultura es un eje central de nuestra gestión y el Centro Cultural es un espacio histórico que necesitaba una intervención de este tipo".

"Con estas obras buscamos dar respuesta a una comunidad artística que no para de crecer y que merece contar con instalaciones modernas y adecuadas”, dijo el mandatario.

Por su parte,  el subsecretario de Cultura Fernando Mántaras explicó que se "va a pasar de nueve aulas actuales a catorce, con espacios específicos para distintas disciplinas artísticas que antes no existían". "Habrá salas de ensayo, talleres de producción musical, un laboratorio audiovisual y nuevos espacios para danza y artes escénicas con las condiciones técnicas adecuadas", dijo. 

Con la remodelación de la Sala Mayor se podrá recibir espectáculos de mayor complejidad técnica y contar con equipamiento de primer nivel. 

El área de Cultura de la Municipalidad de Viedma se encuentra trabajando activamente en la distribución de toda la actividad cultural que genera el Centro Municipal de Cultura hacia distintos espacios de la ciudad, incluyendo el Centro Cultural II, la Manzana Histórica, el CAMU y las juntas vecinales, así como también a través de la colaboración con emprendimientos privados como el Teatro San Martín, con el objetivo de acercar la oferta artística a toda la comunidad y optimizar el uso de los espacios disponibles.

El intendente Marcos Castro destacó la importancia de continuar impulsando la participación ciudadana y el fortalecimiento de la cultura local, subrayando que la modernización del Centro Cultural no solo responde a necesidades técnicas y edilicias, sino que constituye un compromiso con la comunidad artística y con todos los vecinos y vecinas de Viedma para garantizar espacios de encuentro, formación y expresión cultural de primer nivel.

CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA, CONSULTA PUBLICA, PEDRO PESATTI

Detalles arquitectónicos

Martín Calderón, secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Obras Públicas, aportó los detalles arquitectónicos y funcionales del proyecto: “Se proyectó un reordenamiento de todo el ingreso, dándole una nueva cara hacia la costanera; el corazón del edificio sigue siendo la Sala Mayor, pero generamos volúmenes interesantes alrededor de la sala con núcleos sanitarios y salones taller; se plantean tres accesos diferenciados —para el sector cultural, el educativo y el administrativo— que mejoran la gestión y la seguridad de los distintos usos”. 

Calderón agregó que la intervención prioriza la sustentabilidad y el respeto del entorno: “Trabajamos la eficiencia energética, el uso responsable del agua y la preservación de especies arbóreas, buscando integrar el Centro Cultural con la costanera y con la Plazoleta del Fundador como punto patrimonial de referencia”.

CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA, CONSULTA PUBLICA, UOCRA

Impacto ambiental

En representación del área de Ambiente de la Municipalidad, Marina Bandrés presentó el estudio de impacto ambiental realizado para la obra, contemplando tanto la etapa de construcción como la de mantenimiento y operación del Centro Cultural. 

Respecto a la cubierta vegetal y las especies arbóreas, destacó que la intención del proyecto es no afectar los ejemplares existentes y, en caso de ser necesario, realizar tareas de compensación junto a la Mesa de Arbolado.
Bandrés remarcó además la incidencia visual que tendrá la obra durante los 24 meses de construcción, ya que la manzana permanecerá cercada por seguridad, aunque aclaró que en la etapa de operación el espacio se revalorizará con mayor calidad paisajística.

También se refirió a las actividades económicas y municipales que se desarrollan en el predio, como la confitería y las ferias, para las cuales se prevén alternativas de funcionamiento durante la obra.

Finalmente, explicó que los estudios de impacto no sólo identifican la naturaleza positiva o negativa de los efectos, sino también su intensidad, extensión, duración, persistencia y grado de reversibilidad, con el fin de asegurar que el desarrollo del proyecto se realice de manera responsable y con mecanismos claros de información a la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto