


(AUDIO) Sabbatella y Barreno mueven fichas para 2027: el desafío de unir fuerzas opositoras en Viedma
Viedma03/11/2025




A pesar de la lejanía de las elecciones ejecutivas, los ex candidatos a intendente de Viedma, Mario Sabbatella (PAR) y Pablo Barreno (justicalismo), formalizaron su diálogo buscando una alternativa "distinta" ante la percepción de una gestión municipal "sin presencia ni cercanía".


El calendario electoral de Viedma ya comienza a mostrar señales de actividad, a pesar de que las elecciones "fuertes" donde se eligen los titulares del Poder Ejecutivo se ubican recién en 2027. El centro de atención se ha puesto sobre una imagen recientemente difundida en redes sociales que capturó a Sabbatella, titular del partido PAR en Viedma y referente del movimiento Patria Futuro, junto a Barreno, quien ha manifestado su "firme intención" de volver a competir por la intendencia de la capital rionegrina.
Ambos dirigentes, que fueron candidatos a intendente en 2023, confirmaron que la reunión fue más que un "cafecito", ya que dialogaron -ya en varias oportunidades- sobre la realidad política a nivel nacional, provincial y local.
El llamado a la unidad de la oposición
La clave del encuentro, según Sabbatella, radica en la coincidencia sobre la "importancia de aunar esfuerzos para construir un futuro mejor para Viedma". El titular del PAR precisó que este acuerdo se traduce en la necesidad de "trabajar conjuntamente", "sumar fuerzas" y "comenzar a trabajar en conjunto".
Si bien Sabbatella aclaró que las conversaciones con Barreno "vienen hace rato" y no son diálogos nuevos, la intención es "tener una alternativa distinta para la sociedad". El objetivo primordial es "sumar a todos aquellos que quieran trabajar en un proyecto en una Viedma distinta y mucho mejor de la que tenemos hoy".
Ambos comparten una "visión similar" en cuanto a las necesidades de la ciudad y una preocupación de que Viedma actualmente no está ocupando el lugar que le corresponde como capital de la provincia y capital histórica de la Patagonia.
Críticas a la gestión y la falta de soluciones
El motor de esta alianza temprana se encuentra en una profunda crítica a la gestión municipal actual. Sabbatella fue enfático al señalar que lo que menos le agrada es la gestión.
Más adelante lamentó una "falta de presencia y de cercanía con la gente" por parte de las autoridades. Enumeró problemas cotidianos que no se resuelven, incluyendo deficiencias en el agua, el estado de las calles, la seguridad, y la falta de limpieza. Esta percepción genera que los vecinos se sientan "un poco huérfana de la presencia de de sus autoridades".
Sabbatella sostuvo que el Ejecutivo es quien posee "los elementos, los medios y las herramientas para dar soluciones", pero que muchas de ellas "no están llegando". Esta situación genera que los vecinos planteen sus problemas a figuras de la oposición, quienes intentan acompañar y solucionar lo posible, aunque las cuestiones más importantes que hacen a la "mejor calidad de vida de los vecinos" están en manos de las autoridades municipales. La falta de resolución de la "problemática diaria" es lo que impulsa la búsqueda de una alternativa.
Mirando a 2027 y el anclaje nacional
La conjunción de estos dos referentes de la oposición viedmense cobra particular importancia de cara a la próxima contienda ejecutiva. Sabbatella y Barreno fueron ambos candidatos a intendentes en 2023. Si logran aunar esfuerzos y logran retener ese electorado, conformarán un sector que los opositores deberán mirar con cuidado.
En cuanto a la referencia política nacional, Sabbatella confirmó que el movimiento que él representa (Patria Futuro) se alinea con Axel Kicillof, quien es su referente político. Sabbatella expresó que sería de su agrado verlo como candidato y futuro presidente en 2027. Este movimiento busca tener "anclaje y presencia en en todo el país" y ya trabaja para instalarse en Chubut y en el resto de Río Negro, siempre bajo una visión distintiva dentro del "campo nacional y popular".





































