





La Municipalidad de Viedma informa la realización de la segunda edición del Festival de Arte LGBT+ Patagonia Monstrua, que se llevará adelante el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre en el Centro Municipal de Cultura, con entrada libre y gratuita.


El festival contará con la participación de artistas, artesanos/as y emprendedores que forman parte de la comunidad LGBTIQ+, con el objetivo de generar un espacio de expresión y diálogo sobre la situación actual y los desafíos para construir una sociedad basada en la no violencia, el respeto por la diversidad y la inclusión.
En la presentación oficial, la escritora y activista Dafne Pidemunt, directora artística del festival, expresó que "es fundamental generar espacios de encuentro y de articulación entre el Estado y los sectores más independientes o autogestionados, para que no vuelvan a repetirse las violencias que hemos vivido durante tantos años como colectivo LGBT, muchas veces fomentadas desde el propio Estado".
"Hoy lo que estamos construyendo es justamente lo contrario: un espacio de encuentro con el arte, que puede darnos lugar a un vivir más amoroso. El arte es, siempre, un espacio transformador”, insistió la artista.
El evento cuenta con el acompañamiento del Municipio de Viedma y de la Secretaría de Cultura de la provincia. En este marco, el subsecretario de Derechos Humanos y Equidad Ciudadana, Juan Manuel Chironi, señaló que “desde el gobierno local se refuerza de esta manera el compromiso asumido por el intendente Marcos Castro en realizar acciones para la construcción de una comunidad más justa, democrática y libre de cualquier tipo de discriminación”.
Por su parte, el titular de la subsecretaría de Cultura Fernando Mántaras, indicó que “las puertas de nuestro Centro Cultural siempre están abiertas y nuestro equipo de trabajo disponible para apoyar y colaborar con aquellas propuestas que surgen de la comunidad y que tienen por objetivo generar vínculos sanos y respetuosos, mediante distintas expresiones y lenguajes artísticos que nos permitan reflexionar y mejorar como sociedad”.
Cronograma de actividades
Viernes 19 de septiembre
12hs– Conversatorio sobre la situación del colectivo LGBT.
14:30hs a 16hs – Taller de libro-origami para niñes (Leticia Hernando).
15hs a 17hs – Micrófono abierto de lecturas diversas.
17hs a 18:30hs – Taller de comunicación y redes (Galo de estudio Galáctico).
19hs – Acto de apertura del evento.
19:15hs – Peperina (Caro del Valle, Carla Galvez, YaFusa, Benja Saez y Santi Calfin): creaciones propias y clásicos con mixtura de rock, pop, funk y blues.
20hs – Tornado Dulce (Lala Graffigna y Eduardo Yturrioz): teatro y música con canciones de Gabo Ferro.
Muestra de arte (La Porfía, Mariposa Infame, Marina Sorbello y Nilo Pinta).
Sábado 20 de septiembre
10hs a 13hs – Laboratorio teatro de lxs oprimidxs (Mariana Villani).
14hs – Repintada de la senda de la diversidad (San Martín esquina Belgrano).























