





Del 8 al 12 de octubre en el Predio Ferial Municipal ubicado en calle Cerro Tronador 260, se desarrollará la 7° Feria del Libro organizada por el Municipio de Roca.


Durante el transcurso de las cinco jornadas, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar de exposiciones, presentaciones, charlas, talleres y distintas actividades con una nueva mirada sobre la literatura y sus mundos.
En esta edición 2025 disertarán figuras destacadas como Miguel Rep, Darío Sztajnszrajber, Charo López y Adrián Lakerman, Joaquin Ais, Alejandro Bercovich, Juan Solá, Cecilia Ce, Liliana González, Natalia Mazzei y la Asociación Conciencia, según el cronograma que se detalla más abajo.
Además, se presentarán escritores locales, habrá premiaciones, concursos, torneo de ajedrez, exposiciones, gastronomía, espectáculos musicales y mucho más. Para conocer la AGENDA COMPLETA de actividades de la Feria Municipal del Libro 2025 de Roca, ingresar en https://generalroca.gob.ar/interes/32/
Cronograma de figuras destacadas
*MIÉRCOLES 08/10
• 14 HS - AUDITORIO: JUAN SOLÁ - “CARTA A LA MEMORIA DE LO QUE SOMOS” (Cupo completo)
Espacio de taller de reflexión y producción que tiene como objetivo trabajar el concepto de “memoria común de la infancia” en adolescentes y jóvenes desde una perspectiva literaria.
• 17:30 HS - AUDITORIO: ASOCIACIÓN CONCIENCIA - "CUIDADO DE LAS INFANCIAS EN INTERNET"
Curso que brinda un abordaje amplio sobre la problemática de forma tal de brindar información, reflexión y planes de acción a roles fundamentales de la ciudad (equipo de gobierno, docentes, entre otros) para poder actuar tanto en prevención como en contención ante situaciones problemáticas que involucren la infancia y la tecnología.
• 20 HS - AUDITORIO: CECILIA CE - PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DESEO” Y CHARLA.
La Lic. Cecilia Ce es psicóloga, sexóloga clínica y escritora. Se dedica a la atención de pacientes, a la investigación y la difusión de contenidos sexológicos. Desde su cuenta de Instagram comparte información con más de un millón de seguidores en un lenguaje directo, con conocimiento científico y un toque de humor.
Presentación de su último libro y momento de charla debate sobre las temáticas que aborda junto al público.
*JUEVES 09/10
• 9 HS - AUDITORIO: JUAN SOLÁ - “CARTA A LA MEMORIA DE LO QUE SOMOS” (Cupo completo)
Espacio de taller de reflexión y producción que tiene como objetivo trabajar el concepto de “memoria común de la infancia” en adolescentes y jóvenes desde una perspectiva literaria.
• 9 HS - AULA TALLER 2: NATALIA MAZZEI - LA ECO INTENSA
Charla “ecointensa” a cargo de Natalia Mazzei (Bs.As.), abogada, escritora, ambientalista y ecoinfluencer. Con esta actividad la autora del libro “Una vida sustentable” propone una charla interactiva con los y las estudiantes para pensar el impacto ambiental de los y las jóvenes. Es una guía práctica que alienta a cambiar hábitos y reducir las repercusiones ambientales.
-Destinado a escuelas secundarias (12 a 18 años)
-Cupos limitados. Link de inscripción: https://forms.gle/mDtgPR5Gsn7pG3a5A
• 10:30 HS - AULA TALLER 2: ASOCIACIÓN CONCIENCIA - “EL USO DE LA IA EN LA ESCUELA”
Charla – Taller que aborda el uso beneficioso de las inteligencias artificiales en las aulas como una herramienta de aprendizaje y un aliado de la modernidad
-Destinado a escuelas secundarias (12 a 18 años). No requiere inscripción previa
• 14 HS - AUDITORIO: NATALIA MAZZEI - LA ECO INTENSA
Charla “ecointensa” a cargo de Natalia Mazzei (Bs.As.), abogada, escritora, ambientalista y ecoinfluencer. Con esta actividad la autora del libro “Una vida sustentable” propone una charla interactiva con los y las estudiantes para pensar el impacto ambiental de los y las jóvenes. Es una guía práctica que alienta a cambiar hábitos y reducir las repercusiones ambientales.
-Destinado a escuelas secundarias (12 a 18 años)
-Cupos limitados. Link de inscripción: https://forms.gle/mDtgPR5Gsn7pG3a5A
• 18 HS - AUDITORIO: LILIANA GONZÁLEZ - CHARLA SOBRE “ENCUENTROS Y DESENCUENTROS EN LOS VÍNCULOS FAMILIA-ESCUELA” Y “CUANDO CRECEN APURADOS”
Un espacio para abordar estas temáticas desde la mirada especializada de la Psicopedagoga González, y abriendo el juego a un debate con el público. Una forma de acercar las dudas y consultas cotidianas para ser zanjadas por Liliana. Un espacio de contención para padres, adultos e infancias.
• 20 HS - AUDITORIO: ALEJANDRO BERCOVICH - PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL PAÍS QUE QUIEREN LOS DUEÑOS”
Alejandro Bercovich, periodista económico argentino, desmenuza las motivaciones e intereses de los principales grupos económicos y financieros de Argentina, exponiendo cómo sus acciones y decisiones influyen directamente en la política, la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. El libro se presenta como una investigación profunda sobre el "círculo rojo" argentino, es decir, la élite empresarial que, según Bercovich, moldea el país a su conveniencia.
*VIERNES 10/10
• 20 HS - AUDITORIO: DARIO SZTAJNSZRAJBER, ESCRITOR, FILÓSOFO, DIVULGADOR DE FILOSOFÍA Y DOCENTE ARGENTINO - MARTILLAZOS AL CORAZÓN: FILOSOFÍA PARA ENTENDER (Y ROMPER) LOS LAZOS.
En una charla íntima y mediada por la docente Marianela Zabaleta, se va a poder hacer un recorrido sobre la carrera de Dario y también hablar sobre algunos de los grandes temas que aborda en su trabajo cotidiano como el amor, los vínculos y si es bueno convivir o no.
*SÁBADO 11/10
• 17 HS - AULA TALLER 1: MIGUEL REP - TALLER DE ILUSTRACIÓN
De la mano del reconocido dibujante, se va a tener un breve acercamiento a las nociones básicas requeridas para hacer una caricatura propia.
-Abierto al público general, sin conocimiento previo.
-Cupos limitados: Link de inscripción: https://forms.gle/26eoSNAweDsUHssW8
• 18 HS - AUDITORIO: JOAQUIN AIS - LIBRO “BOTÁNICA PARA COMER”
Joaquín Ais es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires. Durante sus años de estudiante, investigó dentro del campo de las neurociencias cognitivas; una vez graduado, viró su trayectoria para dedicarse a la gestión y la vinculación científico-tecnológica. Así descubrió que dos de sus más grandes pasiones, la ciencia y la gastronomía, podían combinarse para generar un vínculo virtuoso y un nuevo campo profesional. Hoy se dedica a la gastronomía científica a través de la plataforma de divulgación Cornucopia (@ciencia_y_gastronomia) y se desempeña en el sector gastronómico capacitando, escribiendo, asesorando y cocinando.
• 20 HS - AUDITORIO: MIGUEL REP - PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA VERDADERA VIDA DE JOSÉ HERNÁNDEZ”
“La verdadera vida de José Hernández" es un libro escrito por Martín Caparrós, con ilustraciones de Miguel Rep, que explora la figura de José Hernández, el autor del "Martín Fierro", desde una perspectiva diferente, desafiando las versiones oficiales y explorando la vida del gaucho a través de la voz de Fierro.
*DOMINGO 12/10
• 20 HS - AUDITORIO: CHARO LÓPEZ Y ADRIÁN LAKERMAN - LOPERMAN, UNA CHARLA SOBRE HUMOR
La humorista y actriz Charo, junto a Adrián, otro humorista que destaca en la escena actual, piensan el humor y su forma de abordarlo.























