





Desde del 1 de septiembre la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro tiene en funcionamiento el Consultorio de Rehabilitación Cardiopulmonar (RHCP).


El mismo funciona en el Hospital Escuela de Kinesiología del Campus Sede Atlántica y tiene como principal fin asistir a personas con enfermedad respiratoria crónica y con enfermedad o Factores de Riesgo Cardiovascular (FRC), que incluye diferentes variables como el entrenamiento físico, la educación y automanejo, la promoción de la actividad física, el apoyo psicológico y nutricional.
El consultorio es arancelado y cuenta con posibilidad de reintegro y facilidades de pago. Coordinan la actividad la Lic. Fernanda Ignisci y el Lic. Marcos Alcetegaray, docentes de la carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, quienes son los encargados de la admisión e ingreso de las y los pacientes. Para ello, en primer lugar, realizan una entrevista con el/la paciente y sus familiares en la cual se evalúan los criterios de inclusión en el programa.
¿Qué pacientes se benefician con la RHCP y quiénes pueden acceder al Consultorio?
- Pacientes con enfermedades crónicas respiratorias. La rehabilitación está especialmente indicada en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y también para pacientes que presenten asma, bronquiectasias, fibrosis quística, pre y post trasplante de pulmón, pre y post cirugía pulmonar, secuelas post tuberculosis, Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID), Obesos/AOS (Apnea obstructiva del sueño), secuelas por internación prolongada en UTI (Long COVID, DAUCI).
- Pacientes con enfermedad coronaria o con Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV): infarto agudo de miocardio/síndrome coronario agudo, cirugía de by-pass aorto-coronario, angioplastia coronaria, angina crónica estable, reparación o reemplazo valvular, trasplante cardíaco o cardiopulmonar, portadores de dispositivos (marcapasos, cardiodesfibrilador implantable, resincronizador), insuficiencia cardíaca crónica, enfermedad vascular periférica, enfermedad coronaria asintomática, pacientes sin eventos coronarios, pero con FRCV.
Para participar, se debe realizar la preinscripción en los correos electrónicos [email protected] / [email protected], o al teléfono (Whatsapp) 2920 617975.
Para ver en detalle el programa RHCP propuesto, duración, condiciones, exámenes y estudios previos al ingreso y más información ingresar en https://goo.su/igNEKU.








Colectivos gratis desde los barrios para el Día de las Infancias



















