





Durante tres días, un equipo interdisciplinario de salud -integrado por agentes sanitarios, médicos y médicas, personal de enfermería, odontólogos y odontólogas, psicólogos, nutricionistas, administrativos, obstetras, trabajadores sociales y el equipo completo del Centro de Salud Andreani- participó de las jornadas de salud organizadas para las vecinas y vecinos de los barrios populares Ara San Juan, 9 de Julio y Nueva Vida.


Además de los equipos hospitalarios, se sumaron referentes de distintas instituciones: URESA, INTA, la Cooperativa de Trabajo para una Nueva Vida (COTRANVI), la red barrial y el Consulado de Bolivia, fortaleciendo el trabajo articulado entre salud, comunidad e instituciones locales.
Alrededor de 300 personas de la comunidad participaron de las jornadas que, además, incluyeron actividades recreativas y culturales, como una obra de títeres y narraciones de cuentos. El sábado se compartió una merienda comunitaria, generando un espacio de encuentro y participación.
El programa 'Salud en Acción para la Comunidad` comenzó a principios de septiembre con un censo de salud realizado en la población de estos barrios populares. Luego siguió el análisis de los datos obtenidos y, en función de ellos, la organización de las jornadas con el objetivo de promover la salud comunitaria y fortalecer la atención primaria.
Durante los tres días, las actividades se desarrollaron en las instalaciones del merendero del barrio Nueva Vida, donde se realizaron consultas médicas y odontológicas individuales, charlas sobre salud y prevención, consultas colectivas y capacitaciones sobre diversos temas orientados a promover hábitos y actitudes que refuercen la salud de la población. Las atenciones odontológicas se realizaron durante el viernes y sábado, con gran concurrencia.
También se efectuaron testeos de VIH, sífilis y hepatitis C, acompañados de espacios de consejería, de los que participaron personas de todas las edades, principalmente mujeres.
Las actividades de Salud Ambiental, encabezadas por URESA, incluyeron vacunación y desparasitación de mascotas. Complementando las acciones de Nutrición, el INTA ofreció una capacitación sobre huerta y compostaje, promoviendo el aprovechamiento de residuos y la producción sustentable de alimentos. Mientras la cooperativa COTRANVI ofreció charlas sobre la tarea de reciclaje.
En el cierre de las jornadas, se donaron plantines de árboles para que cada vecina y vecino pudiera sumarse al cuidado del ambiente, promoviendo la forestación urbana, el aumento de espacios verdes y la participación comunitaria en acciones sostenibles.
Mabel Albano, agente sanitaria del CAPS Andreani, nos dijo que la experiencia “fue súper gratificante”. El equipo de salud que participó destacó los resultados y el acompañamiento de las vecinas y vecinos. “Estamos muy contentos por haber podido brindar todo esto a la comunidad. Ellos siempre se muestran muy agradecidos por el trabajo”, destacó Mabel.





















