


Comienza el segundo trimestre de UPAMI en el CURZAS con cupos disponibles en algunos talleres
Educación01/09/2025


Hoy se pone en marcha el segundo trimestre de los talleres de UPAMI en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue. La propuesta, destinada a personas mayores, busca generar espacios de aprendizaje, intercambio y encuentro dentro del ámbito universitario.


Según explicó Ain Luna, coordinadora de los talleres, la respuesta fue muy amplia: “De las 24 propuestas que lanzamos para este trimestre, 18 ya completaron su cupo. En algunos casos quedan uno o dos lugares disponibles, pero todavía hay espacio para inscribirse en cuatro cursos”, indicó.
Si bien UPAMI-CURZAS ofrece talleres presenciales y virtuales, las propuestas que aún tienen vacantes son presenciales:
· Mitos, creencias y una nueva perspectiva
Se trata de un taller de Educación Sexual Integral especialmente pensado para adultos mayores. Propone repensar la historia de vida desde nuevas miradas, resignificar experiencias y desarmar tabúes vinculados a la sexualidad. El objetivo es generar un espacio de diálogo que permita revisar el propio recorrido personal y abrirse a nuevas formas de vinculación.
· Filosofía para no filósofos I
Este curso invita a acercarse a la filosofía de manera accesible, a partir de la alegoría de la caverna de Platón. La propuesta busca reflexionar sobre la percepción de la realidad, el sentido de la vida tras la jubilación y los cambios en la rutina cotidiana, cuando ya no está el reloj laboral marcando el ritmo. A través de lecturas, películas, canciones y debates, el taller fomenta el pensamiento crítico y el diálogo grupal.
· Creatividad y bienestar
Dictado por una docente con experiencia en origami y arte-terapia, este curso explora diferentes técnicas artísticas con fines expresivos y de bienestar personal. El proceso creativo se vincula al desarrollo de la imaginación, la relajación y el trabajo colectivo, con la posibilidad de producir obras que integren la muestra de fin de año.
· Fotografía
En este taller, el profesor enseña a utilizar tanto cámaras como teléfonos celulares, para que nadie quede afuera por no contar con equipamiento específico. La propuesta busca que los participantes puedan capturar imágenes de la vida cotidiana desde una mirada creativa, aprendiendo a aprovechar las herramientas disponibles y a mejorar la calidad de sus fotografías.
Luna destacó que estos espacios “no solo permiten aprender y compartir conocimientos, sino también construir vínculos que continúan fuera del aula, en encuentros sociales o actividades grupales que fortalecen la vida cotidiana”.
Las actividades son gratuitas y se desarrollan en la sede del CURZAS, tanto en modalidad presencial como virtual. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de octubre.
Quienes deseen anotarse pueden hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected] o de manera presencial en el Espacio Institucional de Género del CURZAS, los lunes, martes y jueves de 10 a 12 horas.





















