Como en Viedma, en Bariloche también expresan la necesidad de contar con guardias veterinarias

Municipios Rionegrinos09/08/2025
veterinarios

Daniela Franco, colaboradora de Red Canina de Bariloche, comentó cómo es la tarea que llevan a cabo, verificando que quien adopte castre y que tengan solvencia económica para mantener a los animales y terreno cercado, entre otras responsabilidades.

La fundación se mantiene con aportes de gente “que es amiga de los 4 patas, para mí son parte de mi familia, no me gusta decirles mascotas”.

Resaltó que la función es rescatar animales en situación de abandono y darles asistencia veterinaria a aquellos que han tenido un accidente o están en estado de desnutrición. Tras estar en condiciones se los empieza a publicar para dar en adopción.

En otro orden, consultada por las necesidades o demandas de la ciudad consideró que “es fundamental que haya guardias veterinarias”. Lamentó que “hoy por hoy a las 19 o 20 se te enferma un animal y no encontrás a nadie que lo pueda asistir”.

Señaló que Bariloche creció mucho, “hay mucha población y junto con cada uno de nosotros hay dos o tres integrantes de 4 patas, a veces uno no tiene sólo uno, salir a buscar un veterinario cuesta muchísimo y también cuesta muchísimo pagarle pero hay gente que pagaría lo que fuera” y “muchas veces no te lo atienden porque no hay veterinarias de
guardia, hay una política por la que no quieren que haya veterinarias de guardia y no entendemos por qué”.

El pedido en Viedma

El subsecretario de Servicios Públicos de Viedma, Juan Casadei, habló ante FM DE LA COSTA en diciembre pasado sobre la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda implementar una guardia veterinaria.

Frente a los micrófonos del medio, Casadei señaló que "hablé con privados para poder articular de alguna u otra manera alguna urgencia, pero el municipio no tiene la estructura necesaria como para poder abocarse a este tipo de cuestiones".

No obstante, indicó que "no se cierra la puerta ni mucho menos, es cuestión de articular y ver cómo lo podemos hacer, pero en un principio, no contamos con la estructura para poder hacernos cargo".

Agregó que "hay que hablar con los veterinarios para ver si de alguna u otra manera se puede armar un convenio marco y trabajarlo. Insisto en que todo es muy prematuro, pero nos pondremos en tema para ver si logramos resolverlo. Es una demanda constante".

Por último, Casadei destacó que "me parece bien que podamos abocarnos a esto. Entendemos que los animales son parte de la familia, y no podemos mirar para otro lado".

La realidad, de acuerdo a los veterinarios de la provincia

Desde el Colegio de Veterinarios de Río Negro consideraron que es una situación complicada porque no existe remuneración alguna en ese sentido.

En diálogo con el programa CON LA GENTE, Hugo Matarasso, secretario de esa institución, dijo que "las mascotas son parte de la familia, y cuando tienen una urgencia, no tienen a donde ir. Es una desesperación muy importante. Sin embargo, es complicado, porque no tenemos los veterinarios un sistema como existe como con la medicina humana".

Mencionó que "en ese caso, vos tenés una urgencia y vas al hospital en donde te atienden, y al médico le pagan por estar de guardia. Hay todo un sistema en ese sentido. No sucede así en el sistema veterinario. ¿Por qué no lo tenemos? Cuando se quiere plantear, no lo paga nadie, además de otros problemas como la seguridad".

Expuso que "muchas veces, sucede que en algunas localidades se ponen de acuerdo para organizar guardias, y hacen publicidad. Pero con el tiempo se va cayendo, porque el colega que está trabajando no recibe ningún paciente. Es complicado si alguien no lo paga".

En ese sentido, agregó que "también es difícil cuando una colega está sola en la madrugada. Es difícil de coordinar. ¿La vas a obligar a trabajar sin brindarle un espacio ni seguridad? Vos no podés obligar a un veterinario privado a hacer guardias porque tampoco es constitucional. Además, es difícil de organizar".

Consideró que "una de las posibles soluciones es la creación de un hospital veterinario, en donde colegas reciban un sueldo y tengan pagadas las guardias respectivas, entonces ya tenés en donde ir". También planteó otra iniciativa, en torno a que "las municipalidades que tienen su Centro de Zoonosis están mucho más cerca de poder hacerlo y encararlo por ese lado".

Te puede interesar
Lo más visto