El CURZAS-UNCo avanza en el Cupo Laboral Trans: se inscribieron 12 personas en el primer concurso

Educación21/05/2025
Cupo Laboral TRANS - Concurso

El Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS) de la Universidad Nacional del Comahue dio un paso significativo en el cumplimiento de la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, conocida como Ley “Diana Sacayán – Lohana Berkins”. El pasado jueves 15 de mayo finalizó la etapa de inscripción para el primer llamado a concurso por cupo laboral trans, con la participación de 12 aspirantes.

La convocatoria es para cubrir un cargo no docente de planta temporaria, categoría 7 del agrupamiento administrativo, y se realizó mediante concurso abierto de antecedentes y oposición. El proceso continúa con una instancia de examen y entrevistas, tras las cuales se establecerá un orden de mérito.

Esta iniciativa surge como respuesta a una solicitud presentada por el colectivo LGBTIQNB+ de Viedma, que pidió que se aplicara la ley en el ámbito del complejo universitario. A partir de ese pedido se diseñó un plan educativo-laboral y se trabajó de manera articulada con el área legal y la secretaría general de la sede central de la UNCo en Neuquén. La implementación estuvo a cargo del Proyecto Institucional “Perspectiva de Género” (PI Género), con la participación de Natalia Puertas, Lautaro Gianola y María Luján Correa, en coordinación con el área de Recursos Humanos a cargo de Ariel Rapisarda.

La decana del CURZAS-UNCo, doctora Adriana Goicochea, destacó que “es un paso muy importante que está dando la Universidad del Comahue, materializando en un gesto y en una acción concreta la declaración de Universidad con Perspectiva de Género que hizo en su última Asamblea”.

“La inscripción fue significativa porque se basó en la escucha y puesta en valor de los saberes que trajeron las personas. Podemos decir entonces que transcurrió en un proceso donde la base fue el cuidado, y se implementó a partir de una articulación entre Recursos Humanos y el PI de género para que el desarrollo signifique la dignificación laboral de quienes están abarcados por esta ley”, añadió.

Por su parte, la titular del PI Género en el CURZAS, Natalia Puertas, valoró el alcance del proceso al señalar que “pudimos cumplir con el objetivo que fue mantener un diálogo con todas aquellas personas que se acercaron, donde de modo oral ambas partes pusimos en valor el trayecto de vida, los saberes y el recorrido laboral de cada unx”.

“En todo momento mantuvimos comunicación con integrantes del colectivo que hicieron de red para colaborar con esta inscripción. La idea además fue escuchar las biografías de sus infancias, el rol de las instituciones educativas, su visión del mundo laboral y sus proyecciones respecto a lo que les brindaría el acceso a un trabajo formal”, concluyó.
 

Te puede interesar
Lo más visto