(AUDIO) Boleta digital de EdERSA: qué pasará con las personas que no puedan recibirlas de manera online

Río Negro29/07/2025
edersa FACTURA tarifa
edersa FACTURA tarifa

Sebastián Busader, titular del área de Comunicación de EdERSA, explicó en FM DE LA COSTA qué sucederá con las personas que no puedan recibir facturas digitales de manera online, luego de la nueva disposición del ente regulador EPRE. 

Ocurre que a partir del viernes 1 de septiembre, alrededor de 250.000 usuarios de la distribuidora eléctrica ingresarán de manera efectiva en la denominada Comunidad Digital, dado que la empresa dejará de emitir su factura en papel y la enviará masivamente de manera online.

En ese sentido, Busader precisó "como venimos haciendo este sendero y trabajo previo, estamos realizando una labor en donde hacemos la detección de casos en donde hay usuarios que, si bien la provincia está toda conectada a la digitalidad, hay sectores en donde la conectividad es leve o no existe".

Detalló que "nosotros ya sabemos qué sectores son y a ellos les seguiremos enviando la factura física. El espíritu de esto es que nadie se quedará sin la factura, a todos les va a llegar".

Aclaró que "hay muchas formas de poder recibirla y conseguirla, desde todas las plataformas que tenemos, como la aplicación móvil, la oficina virtual, nuestra web".

Por último, sostuvo que "las alternativas son muchas, aquel que no reciba la factura puede acercarse hasta la sucursal, pedirla y ahí mismo le podrán hacer la adhesión".

Piden que se derogue la resolución que elimina las boletas en papel de EdERSA 

El legislador provincial Luciano Delgado Sempé solicitó formalmente al Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que ordene al Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) la inmediata derogación de la Resolución 181/25, que autoriza a la empresa EdERSA a dejar de emitir y distribuir boletas en papel, reemplazándolas por el formato digital.

“La eliminación de las boletas impresas perjudica gravemente a los sectores que no tienen acceso a internet, especialmente a nuestros adultos mayores y a quienes viven en zonas rurales”, afirmó Delgado Sempé. “El acceso a la información del servicio y al pago en tiempo y forma debe estar garantizado para todos y todas, sin exclusiones”.

Además, el legislador advirtió que esta medida también impacta negativamente en el Correo Argentino, al quitarle una de sus tareas más importantes: la distribución de las facturas, lo que significa menos trabajo y más vaciamiento para una empresa estatal que cumple un rol clave en la integración territorial.

Delgado Sempé reconoció que iniciativas de este tipo pueden justificarse en el discurso del cuidado ambiental, pero fue claro al señalar que "en los hechos, esta decisión termina beneficiando económicamente a EdERSA, que se ahorra millones de pesos en impresión y distribución, y en lugar de trasladar ese ahorro a una baja en las tarifas eléctricas, lo pasa directamente a ganancias".

Finalmente, el legislador instó al EPRE a garantizar canales accesibles y efectivos para que los usuarios puedan seguir recibiendo sus facturas en papel, si así lo desean, y pidió que el Gobierno Provincial actúe con urgencia para revertir esta medida regresiva que afecta el derecho al acceso claro y equitativo a los servicios públicos.

Te puede interesar
Lo más visto