





Más de veinte partidos y agrupaciones del campo nacional y popular confluyeron en Fuerza Patria de Río Negro. Aseguran que es "la única lista que garantiza ponerle un freno a Milei y a sus cómplices en la provincia".


Añaden que esta unidad "expresa responsabilidad, madurez y conciencia del momento histórico: la gente está sufriendo la crueldad de un gobierno despiadado, acompañado por Juntos Somos Río Negro, que se ha convertido en partícipe necesario del ajuste".
En un documento dado a concoer tras el cierre de listas mencionan: "Los mismos que dicen no depender de Buenos Aires son los que levantan la mano en el Congreso para delegarle facultades extraordinarias a un presidente sin condiciones psicológicas ni emocionales para gobernar. Votaron la Ley Bases, sostienen los decretos que destruyen el Hospital Garrahan, paralizan la obra pública, arrasan con las rutas de la provincia y empujan a la desocupación y la precarización laboral más profunda de nuestra historia. Avalan los tarifazos que hacen impagables los servicios públicos en una provincia que produce energía, y canjean obras menores por la dignidad de nuestros jubilados.
Frente a esa entrega, Fuerza Patria es la única garantía de oposición y defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores, de la producción nacional y de la soberanía del país. Con sus senadores y diputados nacionales, la lista se propone poner un límite claro al saqueo y a la entrega de Río Negro.
La nómina combina experiencia parlamentaria, gestión territorial y compromiso militante.
• Martín Soria, actual diputado nacional que denunció en soledad las políticas de saqueo de Milei, encabezará la representación en el Senado con la firmeza que lo caracteriza.
• Lo acompañará Ana Marks, legisladora provincial, quien llevará esa misma línea de defensa de la Patria y de la provincia a la Cámara Alta.
Como candidatos a Diputados Nacionales se destacan:
• Adriana Serquis, reconocida científica e investigadora, testigo del vaciamiento en ciencia y tecnología.
• Leandro Costa Brutten, concejal barilochense que encarna la convicción militante frente al deterioro de las ciudades del interior.
También integran la lista: Héctor “Tata” Leineker, intendente que enfrenta a diario la ausencia del Estado Nacional y la complicidad del gobierno provincial, junto a Zulma Romero, Carina Pita y Martín Palumbo, aportando diversidad de trayectorias con un objetivo común: oponerse al modelo de exclusión que concentra la riqueza, destruye la industria y profundiza la pobreza".





















