


Crecen en Río Negro las resoluciones a través de Mediación y Conciliación Laboral Prejudicial
Río Negro14/05/2025




El Poder Judicial de Río Negro consolidó durante 2024 el fortalecimiento de los métodos autocompositivos de resolución de conflictos, a través de la Mediación Prejudicial y la Conciliación Laboral Prejudicial, dos herramientas que permitieron canalizar de manera temprana y colaborativa una gran cantidad de disputas en toda la provincia.
Según los datos del Informe Estadístico Anual 2024, los Centros Integrales de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (Cimarc) registraron un total de 14.228 ingresos de legajos en procesos de mediación, lo que representó un incremento de 831 casos respecto del año anterior. Esta cifra marcó el récord histórico desde la creación del sistema, con un crecimiento sostenido que se mantiene desde 2021.
En el ámbito de la mediación, la mayoría de los casos correspondieron a cuestiones de familia, que representaron más del setenta y tres por ciento de los ingresos. Dentro de este grupo, las prestaciones alimentarias encabezaron las consultas, con 6.008 casos, seguidas por temas vinculados al ejercicio de la responsabilidad parental, con 2.579 casos. En el área patrimonial, los daños y perjuicios fueron la principal causa, con 2.077 legajos ingresados.
La distribución territorial mostró que la Segunda Circunscripción Judicial concentró el mayor volumen de ingresos, con 5.601 legajos, mientras que la Primera Circunscripción Judicial se destacó por alcanzar una tasa de finalización del noventa por ciento. A nivel provincial, la tasa de finalización de mediaciones fue alta en todas las circunscripciones, con un promedio general cercano al ochenta y siete por ciento.
De los resultados de los procesos de mediación surge que, considerando los que culminaron en el período y efectivamente se mediaron, el 66 por ciento de ellos finalizó con acuerdo entre las partes. La duración promedio de los trámites se ubicó en 49 días hábiles, lo que consolidó a la mediación como una alternativa rápida y eficaz frente a los procesos judiciales tradicionales.
En cuanto a la Conciliación Laboral Prejudicial, se registraron 1.756 ingresos en 2024. Esta modalidad, implementada en toda la provincia a partir de la Ley Provincial Nº 5.450, permitió abordar conflictos laborales de forma anticipada a la vía judicial. La media de ingresos de los últimos años se ubicó en 1.814 casos, con una ligera baja respecto de los valores máximos alcanzados en 2021.
En el desglose por circunscripción, la Tercera Circunscripción Judicial concentró el mayor número de ingresos de conciliación laboral, con 896 casos. La duración promedio de los procesos fue de 34 días hábiles en toda la provincia, con plazos más breves en algunas localidades.
A nivel global, en 2024 se tramitaron más de 17.200 legajos a través de métodos autocompositivos en Río Negro, incluyendo mediaciones, conciliaciones laborales, mediaciones extrajudiciales (394 durante el período) y mediaciones privadas (928 en 2024). Estas últimas corresponden a la actividad desarrollada en centros privados que habilita y supervisa el STJ a través de sus organismos MARC. Las cifras mencionadas reflejan el crecimiento y consolidación de mecanismos que privilegian el diálogo, la colaboración y la celeridad para la resolución de los conflictos.

















