(AUDIO) "Faltan más ojos en la calle, inspectores vinculados al ambiente y a la higiene urbana"

Viedma28/04/2025
VIEDMA, VECINO, BASURA
VIEDMA, VECINO, BASURA

El ex funcionario viedmense Gastón Gutiérrez analizó las políticas que está llevando adelante la municipalidad en materia ambiental, luego de la puesta en marcha de "Viedma Limpia en Comunidad". Se mostró conforme con esa iniciativa pero también propuso el regreso de un viejo programa: la Patrulla Ambiental Urbana (PAU).

En diálogo con FM DE LA COSTA, Gutiérrez, quien hasta septiembre del año pasado ejerció como secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente de Viedma, reconoció que "la municipalidad realiza estas tareas periódicamente. Como va resolviendo problemas en distintos puntos de la ciudad, no se nota cuando está toda la caballería pesada junta. Está bueno que la ciudadanía se encuentre con esta imagen de potencia. Estamos muy conformes con el programa, sabemos que hay tareas que quedaron pendientes".

Detalló que "es un trabajo cuerpo a cuerpo que se retroalimenta permanentemente. Si el vecino ve que nos relajamos desde el Estado, no te digo que se vuelve más sucio, pero sí comienza a cometer inconductas de todo tipo, y no todas ligadas a los residuos, sino a la misma convivencia".

En ese sentido, manifestó que "hay mucho trabajo que hacer como sociedad respecto a la educación ambiental, y es algo que considero que nunca se debe dar un paso atrás. Nosotros teníamos un programa en donde íbamos mañana, tarde y noche a instituciones educativas, y eso es multiplicador".

No obstante, aclaró que "si tenemos microbasurales y demás, hay servicios extras que brindar que además son el doble de costosos".

A modo de ejemplo, precisó que "la campaña electoral en CABA está girando en torno a los residuos, a la basura y al olor a pis. La ciudad entró en un período de crisis respecto a esta gestión, y es un lugar que tiene un presupuesto cien veces mayor y sistemas mucho más diversos".

Por ello, consideró que "faltan más ojos en la calle, tipos de inspectores vinculados al ambiente y a la higiene urbana que ayuden a identificar las infracciones". Fue allí cuando se preguntó "¿Por qué no reflotar un esquema de funcionamiento como tuvo la Patrulla Ambiental Urbana hace varios años en Viedma, capacitando y facultando?".

Sobre la Patrulla Ambiental Urbana

Se trata de una iniciativa que implementó el ex intendente Jorge Ferreira, durante el año 2004, y que procuraba generar conciencia y sensibilizar a la población sobre la problemática urbano-ambiental, la incidencia de las acciones individuales en este sentido y difundir la normativa municipal sobre medio ambiente.

Para ese fin, integrantes de la patrulla recorrerían en bicicleta periódicamente los distintos puntos de la ciudad para detectar y corregir actitudes que deterioren la ecología.

Además, tenía como objetivo velar por el cuidado de la infraestructura pública, los espacios verdes y llevar a cabo acciones de concientización, potenciando el sentido de pertenencia a una ciudad turística.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email