Solicitan informes al Poder Judicial por el asesinato del joven hallado en el barrio Independencia de Viedma
El bloque legislativo Vamos con Todos, presidido por José Luis Berros, presentó un pedido de informes dirigido al Poder Judicial —Ministerio Público y Ministerio Público de la Defensa— para que se brinden precisiones urgentes sobre la investigación y las actuaciones estatales vinculadas al asesinato del joven Carlos Petrini Norambuena, cuyo cuerpo fue hallado el 26 de junio en inmediaciones del barrio Parque Independencia, en Viedma.
La bancada expresó que este crimen, que generó conmoción en toda la provincia, “involucra responsabilidades institucionales que deben ser esclarecidas en su totalidad”, dado que tanto la víctima como el joven señalado como agresor estaban bajo protección del Estado provincial, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
En este marco, el bloque recordó que meses atrás solicitó informes a la SENAF, para conocer las medidas de protección aplicadas antes y después del hecho, el acompañamiento que recibían ambos adolescentes y el cumplimiento de los protocolos oficiales. Aquella presentación buscaba aclarar el rol del organismo en el proceso de institucionalización, la supervisión ejercida y las actuaciones del área ante ausencias o situaciones de riesgo previas.
A más de cuatro meses del hecho, el bloque considera imprescindible conocer el avance real de la investigación, la situación procesal del adolescente imputado y, especialmente, las decisiones, omisiones y medidas adoptadas por los organismos de protección y por el sistema judicial durante el período en el que ambos jóvenes estuvieron institucionalizados.
El pedido de informes —presentado conforme a las facultades establecidas en el artículo 139 inciso 5 de la Constitución Provincial y la Ley 2216— requiere datos concretos sobre la intervención de defensores públicos, el proceso de institucionalización de ambos adolescentes, las medidas proteccionales adoptadas, la supervisión judicial, las acciones ante ausencias previas y los protocolos aplicados durante el acompañamiento del joven al cumplir la mayoría de edad.
Asimismo, se solicita información sobre las estrategias que se implementaron tras la desaparición de Petrini Norambuena, los controles sobre su situación en el Programa de Acompañamiento para el Egreso (PAE), y las medidas adoptadas con posterioridad al crimen respecto del adolescente involucrado como presunto autor.
El bloque también requiere conocer si el Ministerio Público de la Defensa solicitó evaluaciones o informes a la SENAF sobre la situación familiar, social y comunitaria de ambos jóvenes, así como datos sobre dispositivos de acogimiento, familias solidarias, seguimientos institucionales y tratamientos médicos, psicológicos o vinculados a consumos problemáticos.
“Se trata de un caso gravísimo que expone fallas estructurales del sistema de protección integral. El Estado tenía responsabilidad directa sobre estos adolescentes y debe explicar qué hizo, qué no hizo, por qué y con qué resultados”, señalaron los legisladores. El pedido fue firmado por José Luis Berros, Ayelén Spósito, Magdalena Odarda, Fabián Pilquinao, Luciano Delgado Sempé, Ana Marks, Leandro García, Santiago Ibarrolaza y Patricia Mc Kidd.