(AUDIO) Ariel Rivero: "Quiero que me digan, este loco tiene razón"

ARIEL RIVERO

En diálogo con FM DE LA COSTA, el candidato a senador nacional por Primero Río Negro, Ariel Rivero, se refirió a las tareas en campaña política de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre. Señaló que las mismas se van a nacionalizar porque "la política es un todo" y, a su vez, consideró que "no todo es un no" y que "hay cosas que son esenciales".

También dijo que es necesario hacer auditorías en las universidades, haciendo hincapié en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Afirmó que está en contra de aumentar la edad jubilatoria y se refirió al proyecto trunco del traslado de la Capital Federal a Viedma. "Es el momento", sostuvo sobre ello.

En otro orden, dijo que la provincia de Río Negro debe ordenarse "porque gasta mal" y reiteró sus deseos de, en las próximas elecciones del 2027, ser electo como el próximo gobernador provincial.

Las frases más importantes de la entrevista con Ariel Rivero

  • "Estamos en el camino de siempre y en el lugar de siempre, tratando de transmitir un mensaje de esperanza, ilusión y sueño, que la gente hoy no tiene. Que vuelva a creer en la política, porque es la única herramienta que tenemos para transformar las realidades".
  • "Hago política por convicción y no por necesidad, creo en la política y busco diálogos y consensos, y creo que es lo que necesitan Argentina y Río Negro".
  • "La política es todo en lo institucional. Si hablamos a nivel nacional, debemos hablar de la provincia. Por supuesto que un senador o un diputado no le va a cambiar la vida a los rionegrinos, pero sí puede de alguna manera votar leyes que beneficien o no a los ciudadanos".

Proyectos en el Congreso

  • "Si me tocara estar en el Congreso nacional, vamos a defender los intereses de la provincia de Río Negro. Seguramente hubiésemos votado en contra de la anulación del presupuesto universitario, votado a favor de la ley de discapacidad, y no por un capricho, sino porque son cosas sensibles".
  • "No todo es un no. Si vos querés ordenar los números a nivel nacional, cosa que el presidente está haciendo de manera efectiva, hay cosas que son esenciales".

Universidades

  • "Si el presupuesto universitario se debatiera de nuevo, le agregaría que hay que auditar eso, porque es importante. El kirchnerismo hizo muchas universidades y eso está bien, y una de ellas es la UNRN, pero hay que ver qué es lo que hay dentro de esa universidad. Hay que ver en qué se gasta".

Edad jubilatoria

  • "También estaríamos en contra del aumento de la edad jubilatoria, cosa que se está hablando y que estará en la agenda del Congreso, aumentarla a que los hombres pasen de 65 a 70 y las mujeres de 60 a 65. Nosotros nos comprometemos a votar en contra, porque creo que no es necesario".

Traslado de la capital a Viedma

  • "Podemos gestionar, estar del lado de los intendentes, trabajar en una agenda interesante que tiene que ver con poner en discusión lo que soñaba Raúl Alfonsín de trasladar la capital al interior, en este caso a Viedma. Es un momento muy importante para hacerlo porque el interior está maduro y responsable, y ve que la provincia de Buenos Aires acapara todo con la Capital Federal".
  • "Si tenemos un equilibrio político e institucional, podemos meter en agenda esa posibilidad. Ahora, la provincia no va a cambiar si no se deja ayudar. Tiene que dejarse ayudar, se tiene que ordenar y buscar la trazabilidad del gasto público. Si la encuentran, se van a dar cuenta que gastan mal".
  • "Hay que ordenar Río Negro. Tenemos los mismos problemas que hace 20 años. Hacemos catarsis sobre los problemas que tiene la provincia hace un tiempo atrás. Por eso le digo a la gente que se atreva a cambiar".
  • "Si la Argentina quiere cambiar en serio, y querés tener un federalismo en serio, ¿Por qué no? Es el momento. Hay una liga de gobernadores fuerte, hay una opinión en los mismos bonaerenses y en Capital, que están saturados. Sería espectacular que pueda venir a Viedma, Patagones y Guardia Mitre".

"No somos obsecuentes"

  • "Nosotros pregonamos un modelo diferente, nos invitaron a participar de La Libertad Avanza y dije que no, porque está viciada de cosas que no son buenas".
  • "No somos obsecuentes. Si nos tocara estar en el Congreso, no vamos a hacer los papelones que hacen Martín Soria y Lorena Villaverde. Eso desprestigia a la política".
  • "Hablo de esta manera para que quienes me escuchan hagan un click y digan 'che, este loco tiene razón'. Esto es Primero Río Negro. No somos obsecuentes a las políticas del gobierno nacional. Creemos que tienen aciertos, como introducir a la Argentina en el mundo, bajar la inflación. Ahora, ¿Bajar la inflación a costa de qué? Debería ser algo más gradual. Además creemos en la obra pública, tienen que darle a las provincias lo que les corresponda".
  • "Hay que dar señales de que queremos cambiar en serio, de que somos dirigentes que pretenden que se solucionen los problemas".

El sueño de ser gobernador

  • "Pienso ser parte del poder, a mí siempre me gustó el Ejecutivo. Vamos a intentarlo, trabajaremos. Lo importante es tratar de discutir con otras fuerzas políticas este modelo. Quiero que me discutan en una mesa cuál es el modelo para Río Negro. Estoy convencido de que el modelo para la provincia es el que pregono todos los días. Por supuesto que tengo el sueño de ser el gobernador".
  •