Relevamiento y notificación para la adecuación de veredas en Viedma
La Municipalidad de Viedma recordó que, en el marco del plan integral de adecuación y mejoramiento de veredas, continúa desarrollándose la etapa de identificación y notificación a los frentistas cuyas veredas se encuentran en mal estado, con el objetivo de optimizar la accesibilidad y la transitabilidad en los espacios públicos y semipúblicos.
Este plan, iniciado tras un relevamiento general, apunta a que los vecinos procedan a reparar, reconstruir y/o adecuar sus veredas, con el fin de lograr un resultado colectivo que garantice mayor seguridad y accesibilidad para toda la comunidad.
La idea surgió de la concejal de Cambia Río Negro, María Andría, quien reflotó una vieja ordenanza vigente de hace más de 35 años y que no se está cumpliendo. Andría comenzó a trabajar por el mantenimiento y la construcción de las veredas. La normativa data de 1987 y, según precisó, el municipio no está actuando como órgano de control.
En diálogo con FM DE LA COSTA, Andría señaló que "planteamos la cuestión de las veredas por una preocupación de muchos vecinos que se acercan al Concejo Deliberante a consultar y a comentarnos el estado de las mismas, que además lo vemos todo".
Explicó que "la ordenanza plantea que la responsabilidad de la construcción y mantenimiento de las veredas es responsabilidad del frentista. Nosotros decimos que esto es real, pero el poder de control lo tiene el municipio y lo que tenemos que hacer es controlar que esta ordenanza se cumpla".
Asimismo, indicó que "planteamos que finalmente la responsabilidad del espacio público es municipal. Cualquier cosa que pasa en la vereda, por ejemplo una caída, tiene responsabilidad de la municipalidad. Muchas veredas no son privadas, hay muchas en donde las del Estado están destrozadas".
En esta primera etapa, los trabajos alcanzan el área céntrica delimitada por las calles Costanera y Roca-Alem, y entre Guido y Las Heras, donde se realiza el registro de los inmuebles que no cuentan con veredas en condiciones.
A los propietarios notificados se les otorga un plazo de 90 días corridos a partir de la notificación para realizar las obras correspondientes. Transcurrido ese período sin haberse concretado las mejoras, se aplicarán las sanciones previstas por la normativa vigente.
Es importante destacar que dichas penalidades, de carácter económico, no persiguen un fin recaudatorio, sino que buscan incentivar el cumplimiento de la normativa para construir una ciudad más accesible, segura e inclusiva.
Se recuerda asimismo que la responsabilidad del mantenimiento de las veredas corresponde a cada propietario frentista, y que ante cualquier inconveniente con el arbolado urbano los vecinos deben comunicarse con el área de Espacios Verdes del Municipio.