(AUDIO) Castro: "Los vecinos de los barrios no se enojan con Milei, sino con el intendente"
El intendente de Viedma, Marcos Castro, habló con FM DE LA COSTA tras su viaje a la Ciudad de Buenos Aires, lugar en donde junto a los demás jefes comunales que componen el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN) pudieron exponer ante el Senado de la Nación sobre diversos temas.
Los mandatarios pudieron aprovechar para expresar su respaldo a los gobernadores en su pulseada por fondos con el presidente Javier Milei, para plantear nuevos esquemas de redistribución de impuestos a los combustibles y de los Aportes al Tesoro Nacional. Allí también se observaron más quejas contra el gobierno nacional por recortes en recursos y la disolución de varios organismos.
Ante el medio radial, Castro destacó que "representamos prácticamente a 10 millones de personas dentro de esto que conformamos que es el COFEIN. Asistimos como invitados para charlar de cuestiones de participación vecinal, cartas orgánicas, municipalismo y demás".
Recalcó que "pudimos plantear el objetivo de la reunión: ni más ni menos, ratificar el acompañamiento al proyecto aprobado en el Senado en torno a una nueva distribución de recursos que el gobierno nacional recauda pero que no coparticipa".
Castro resaltó incluso que "pudimos contar la realidad que vivimos con una ciudad atravesada por lo productivo. Para nosotros no es neutro el impacto que tendrá el desguace del INTA. Planteé la preocupación y me sentí con la obligación de representar al sector universitario, siendo que el contexto es complicado y tienen riesgos de no poder comenzar con las actividades. También por la situación de vecinos que trabajan en Vialidad Nacional".
Consideró que "los intendentes debemos alzar la voz y plantarnos frente al gobierno central, y qué mejor que en el Congreso de la Nación en donde pudimos hacer ese abordaje bien integral".
Reconoció tras los proyectos que aprobó el Senado que "percibía que iban a mostrar un signo de mucha madurez política. Fui parte de esa institución durante muchos años. Me llevé una impresión muy positiva en relación a un hartazgo y un agotamiento de parte de la política argentina en relación a lo que está sucediendo. Pareciera que estamos tratando de tener un comportamiento más monárquico que republicano".
Castro opinó que "lo que sucede, es que hay momentos en donde los barrios denominado populares que nos plantean que tenemos que arreglarles las calles, energía eléctrica, agua potable, y cuando planteamos que todo este esquema estaba mediante fondo fiduciario garantizado, mediante el SISU, y podíamos demostrar lo que hicimos en algunos barrios... Todo eso lamentablemente desapareció".
Por último, se preguntó "¿Con quién se va a enojar el vecino, con Milei? No, se enoja con el intendente porque no pueden salir de sus casas, porque no tienen cordón cuneta, porque no tienen energía, y todo eso en algún momento tuvo una expectativa muy grande".