Educación22/04/2025

(AUDIO) Educación financiera: "En la secundaria se estudia una matemática que no sirve para nada"

Un reciente artículo de opinión de autoría de Cristian Herrera, segundo vocal del Tribunal de Cuentas Municipal de Viedma y dirigente del PRO en la capital rionegrina, desató una ola de opiniones en torno a la educación financiera.

Ese escrito, firmado por Herrera, ahonda precisamente en la importancia del tema mencionado, y en lo poco presente que suele estar en la educación de las y los jóvenes que asisten a secundaria.

En ese sentido, el funcionario aseguró que hoy por hoy, ese nivel educativo tiene un programa de matemáticas "que no sirve para nada".

En diálogo con FM DE LA COSTA, Herrera señaló que "estamos atravesados por un montón de cosas que hacen a la educación financiera. Sin embargo, uno mira para los costados y se da cuenta de que los contenidos que se están mostrando están desactualizados".

Mencionó que "en quinto año, se están enseñando funciones exponenciales, funciones logarítmicas, y está muy bueno, pero en la educación para la vida diaria del chico que egresa, le sirve poco y nada, y es algo que lo ve todo el año. Así como un montón de cosas".

Aclaró incluso que "ni siquiera sirve para estudiar programación. Estamos enseñando contenidos que no son de importancia para los chicos, al menos en quinto año. Así como matemática, puedo decir en otras. Hubo cambios en la educación, pero cambios en contenido y en escuchar a los docentes, no. Solamente hubo un cambio de maquillaje para que las estadísticas fueran exactas".

Dijo que "con la educación financiera, lo aprenden de los padres o de las redes sociales. Si se lo enseñamos a ese estudiante, el mismo después le va a poder explicar a su familia. Eso es equidad y evaluación, darle los mismos conocimientos para que todos tengan la posibilidad de elegir qué es lo que van a hacer".

Por último, informó que "algunas estadísticas que relacionan al dinero y los jóvenes, arroja que un 70% ya cuenta con una billetera virtual. ¿Quién no tiene acceso a ello hoy? El 40% ya tiene una tarjeta de débito, y el 35% ya tiene una cuenta bancaria. Hay quienes incluso ya te hablan del bitcoin".