Un estudiante del CURZAS quedó primero en la beca internacional de la UNCo y viajará a Colombia
Un estudiante del profesorado en Ciencia Política del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur (CURZAS-UNCo) obtuvo el primer lugar en el orden de mérito de la convocatoria de movilidad internacional que impulsa la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en todas sus sedes.
La movilidad internacional de la UNCo permite que estudiantes de grado cursen un semestre en universidades de Latinoamérica, España o Portugal, con reconocimiento de equivalencias académicas. El financiamiento es limitado -generalmente se otorgan cuatro plazas por año- pero la institución se encarga de las gestiones para garantizar un lugar en la universidad de destino.
“Para nosotros es una alegría muy grande. Tomás Echarren fue el único estudiante del CURZAS que se presentó y quedó primero en el orden de mérito entre 9 aspirantes de toda la región”, expresó Lucrecia Avilés, secretaria de Ciencia y Tecnología del CURZAS. Según detalló, la evaluación contempla antecedentes académicos, promedio, avance de la carrera y una carta de motivación donde el postulante explica las razones de su elección y su interés en el país de destino.
Actualmente, otro estudiante del CURZAS está transitando una experiencia internacional. Joaquín Nori cursa Ciencia Política en la Universidade Federal de Santa Catarina, en Florianópolis (Brasil). En 2023, Carolina Jairegui, de Administración Pública, completó un semestre en la Universidad Autónoma de Chile en Santiago (Chile). Y para 2026 Tomás Echarren viajará a Bogotá (Colombia) para tomar clases en la Universidad Pedagógica Nacional.
Avilés destacó que la experiencia de intercambio es enriquecedora no solo en lo académico, sino también en lo cultural y humano. “Los estudiantes tienen la posibilidad de conocer otras formas de vinculación con el sistema universitario. Pensemos que en Argentina la universidad es pública y gratuita, y eso no es la norma en otros países. Acceder a estas instancias es un plus que de otra manera sería difícil alcanzar”, manifestó.
Echarren ya completó la Licenciatura en Ciencias Políticas y actualmente cursa el profesorado. Ahora la universidad lo ayudará a concretar todos los trámites administrativos -visas, seguros y equivalencias- para iniciar en 2026 un semestre académico en el exterior, representando al CURZAS-UNCo y a Viedma en este programa de intercambio.
La Universidad del Comahue tiene tres convocatorias diferentes de “movilidad out”, para que estudiantes de carreras de grado puedan realizar alguna de las materias de su plan de estudio en otra universidad.
Hay un programa de movilidad federal que financia el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que cualquier estudiante de las provincias puede cursar algunas asignaturas en la UBA o en alguna universidad privada en capital federal.
Además, hay un Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) que se implementa de manera híbrida y esto permite que los estudiantes se queden en su localidad.
Y está el programa de movilidad UNCO para que puedan cursar un semestre en alguna universidad de Latinoamérica, de España o de Portugal.
“Mi consejo es que los estudiantes estén atentos a los tres sistemas, tanto a la movilidad internacional como a la movilidad federal y a la virtual porque también se aceptan las equivalencias y son experiencias enriquecedoras”, concluyó la secretaria del Ciencia y Tecnología.