







El intendente Marcos Castro encabezó en la mañana de este miércoles la presentación oficial del “Festival de la Democracia, la Ciencia y el Desarrollo Regional”, que se realizará el 10 de diciembre, de 18 a 22, en la Manzana Histórica.
La jornada elegida coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la Democracia en la Argentina.


El objetivo del festival es promover valores democráticos y su vínculo con la ciencia y el desarrollo productivo regional, generando un espacio de encuentro entre instituciones, artistas y la comunidad.
“Estamos convencidos de que la democracia nos está pidiendo fortalecerla, que volvamos a hablar sobre los contextos democráticos, qué implica vivir en democracia”, expresó el intendente, quien agregó que el día elegido para el Festival es “más que significativo para poder llevar adelante toda esta idea, que gira en torno a lo que entendemos que tenemos que fortalecer, que es la participación ciudadana”.
Durante la presentación, el subsecretario de Derechos Humanos y Equidad Ciudadana, Juan Manuel Chironi, informó que el evento contará con expresiones artísticas de distintos géneros, además de espacios institucionales dedicados a la divulgación científica y productiva.
“Somos una ciudad que se destaca por contar con universidades nacionales, institutos de distintas disciplinas y una comunidad académica muy activa. Queremos poner en valor el 10 de diciembre a través de una reflexión profunda sobre la democracia, de la mano de la ciencia y el desarrollo regional”, señaló Chironi.
El funcionario explicó que se trata de una propuesta abierta a todo público y de carácter familiar, con actividades distribuidas por la Manzana Histórica, donde se podrá circular por los distintos espacios y museos.
“Habrá stands de todas las instituciones y, en el caso de las universidades, espacios para que quienes estén interesados en continuar sus estudios conozcan más sobre las carreras y propuestas académicas”, continuó Chironi, quien agregó que “además, se sumarán talleres de orientación vocacional y elaboración de currículum vitae”.
Adelantó también que durante el Festival habrá bandas en vivo y carros gastronómicos.
Acompañaron al intendente representantes de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y otras instituciones de educación superior y con actividad científica de la Comarca.
Por su parte, varios de los referentes de las instituciones que participan de este festival hicieron uso de la palabra, agradeciendo la invitación de la Municipalidad y destacando la política de derechos humanos impulsada desde el gobierno local.
Estas entidades participarán del Festival con exposiciones breves sobre temas relacionados con la conmemoración, y con stands para difundir sus trabajos, propuestas académicas y resultados de investigación.
También se sumarán instituciones vinculadas al desarrollo productivo del Valle Inferior, que presentarán sus proyectos y propuestas orientadas al fortalecimiento regional.
“Estamos convencidos de que nuestro desarrollo va a poder ser armónico, positivo e inclusivo en tanto y en cuanto la unidad interinstitucional que hoy estamos pudiendo mostrar tenga un impacto en esa unidad que pretendemos que nuestra comunidad pueda lograr”, destacó Castro, quien subrayó que “hoy, más que nunca, se necesita volver a tener ese encuentro mano a mano”.
“Que ese encuentro sea sin condicionantes, con el tiempo que requiera cada uno de los vecinos”, concluyó el intendente.





































