







Mañana sábado 8 y el domingo 9 de noviembre se desarrollará la cuarta edición del Festival de la Sidra, una celebración que busca incentivar el turismo e impulsar este producto que agrega valor a la producción de manzanas y peras de Roca y del Alto Valle.


En este sentido, la difusión de una amplia variedad de Sidras, sumada a la propuesta gastronómica, los productores locales y artesanos, espectáculos y juegos para los más chicos; conforman un completo atractivo para toda la familia.
Con entrada gratuita, el Festival se realizará el próximo fin de semana en el Predio Ferial de calle Tronador 260, en Roca. Se informa además que estará prohibido ingresar a dicho predio con alcohol y/o conservadoras.
TODA LA INFO:
Para consultar las sidreras que estarán presentes, la grilla de espectáculos, todos los demás atractivos y particularidades sobre el estacionamiento del Festival de la Sidra, ingresar a https://www.generalroca.gob.ar/festival/de/la/sidra/2025/
ACTIVIDADES STANDS INSTITUCIONALES:
STANDS UNRN:
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) formará parte del Festival con un stand institucional que ofrecerá propuestas vinculadas a la creatividad, el diseño y la innovación alimentaria, reflejando el compromiso de la institución con la producción local, la economía circular y el desarrollo sostenible.
• Impresión con tipos móviles y serigrafía
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle y Valle Medio y la Licenciatura en Diseño Visual realizarán demostraciones de impresión con tipos móviles y serigrafía. En el espacio se ofrecerán a la venta bolsas con diseños exclusivos bajo la consigna: “Comprá tu bolsa y ayudá a que más emprendimientos de la ciudad reciban asesoramiento en el Consultorio de Diseño”. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir gastos operativos del consultorio en su próxima edición, fortaleciendo así su labor de acompañamiento a emprendedores locales. Las bolsas también estarán disponibles en el Paseo de la Producción y en el Espacio Institucional durante el segundo día del Festival, incluyendo un exclusivo KIT Sidrero, elaborado con productos de distintos emprendimientos participantes del Paseo de la Producción.
• Stand harina de orujo de manzana
Asimismo, integrantes de la Planta Piloto de Alimentos Sociales de la UNRN y del Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) de Río Negro brindarán información sobre este subproducto agroindustrial, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para consumo humano.
Además, emprendimientos de la cocina comunitaria ofrecerán productos elaborados con esta harina, demostrando cómo la innovación y la economía circular pueden generar valor agregado y nuevas oportunidades para la producción local.
STAND INTA:
El INTA Alto Valle realizará una degustación de sidras base elaboradas con variedades no tradicionales de manzana, provenientes del Banco de Germoplasma del INTA. La actividad permitirá al público conocer sabores únicos y proyectos de investigación que promueven la innovación en la producción sidrera.
Las sidras base fueron elaboradas en el marco de un proyecto conjunto entre el INTA Alto Valle, la Universidad Nacional de Río Negro, el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nº 2 de Neuquén y los elaboradores artesanales Sidra Savia Bruta, Sidra Galas y Sidra Pulkü.





































